Páginas

22 febrero, 2021

 Puente romano sobre la rivera de Jumadiel



En Brozas conocemos a este puente como el Puente de La Tapia por hallarse enclavado en la finca de este mismo nombre, pero también se le conoce como el Puente Viejo o Puente de Jumadiel. Se encuentra en las proximidades de la carretera que une las poblaciones de Brozas y Aliseda, a la altura del km. 3 y se construyó para salvar el cauce de la Rivera del Jumadiel por un antiguo camino de herradura (camino estrecho por el que solo pueden transitar caballerías) .




¿En que época se construyó? No existe documentación histórica que nos  permita conocer la fecha de su construcción, pero el hallazgo de varias lápidas funerarias, un ara votiva dedicada a Júpiter, la base romana del puente sobre el arroyo de Jumadiel y los restos de enlosado que se conservan, cerca de la ermita del Padre Eterno, en la llamada "Calzada del Puente de Alcántara" hacen pensar en la existencia, en el emplazamiento actual de Brozas, de un núcleo habitado romano nacido a la vera de esa calzada, por tanto, es posible que el puente se erigiera en aquella época.
Algunos autores, como el historiador Montano Domínguez, lo definen  como puente romano, basando su afirmación en los aspectos mencionados sobre su ubicación y en restos romanos (sillares almohadillados) que existen en la parte inferior del puente. Sin embargo,  González Parejo considera que "es un puente medieval, posiblemente heredado de uno romano



Vista de los sillares almohadillados en la base del puente



Respecto  a su ubicación se encuentra construido muy cerca a la vía romana, conocida hoy, como "Vía da Estrela", que cruza Brozas de sureste a noroeste, entra en el término municipal por el Cordel de Arroyo de la Luz y sale por el Camino de los Charros. Esta calzada se construyó en el siglo I d C.   Es un ramal de la "Vía de la Plata" que parte desde la ciudad  Norba Caesarina (Cáceres) y termina en la ciudad de Bracara Augusta (Braga, Portugal). Durante varios siglos fue el eje de comunicación más directo entre los territorios de las provincias de la Lusitania y Gallaecia.  



En el tramo de esta vía romana que va desde Cáceres a la frontera con Portugal hay cuatro puentes romanos,  si contamos el que nos ocupa,  que son: el del Salor en el término de Cáceres, el de Alcántara y el de Segura sobre el río Eljas en la frontera con el país vecino.








Datos técnicos: La plataforma del puente es de planta recta, perfil alomado y  cuenta con un ancho  entre bordes exteriores de pretiles de  3,30 metros. Tiene una longitud de 47 metros.




El pavimento del puente está formado por un empedrado de rollos de río y los pretiles están realizados con bloques de granito.




La pérdida del pavimento en el centro del puente permite ver los sillares de granito que forman el trasdós de la bóveda central (superficie exterior de la bóveda).





Se trata de un puente de tres bóvedas de medio punto. La bóveda central tiene una luz de 8,50 metros mientras que las dos  bóveda laterales presentan un luz inferior, de 2.60 m. Están realizadas con sillares de granito.



Luz bóveda central



Bóveda lateral 

Los tímpanos están formados por distintos materiales según que lado del puente se mire. Así, en el lado de aguas arriba los tímpanos están formados por sillares de granito, mientras que en el frente posterior predomina la mampostería a base de lajas de pizarra unidas con barro, debido a una posible reconstrucción. 



Tímpano de sillares de granito aguas arriba



Tímpano de sillares de granito y mampostería aguas abajo




Detalle de la cimentación sobre la roca existente en el lecho del río


El puente en la actualidad mantiene un estado de conservación aceptable y  es utilizado solamente por los ganaderos de la finca para cruzar  el Jumadiel.












Bibliografía consultada:

González Parejo, José Manuel (2014). Puentes de fábricas romanos y medievales en la provincia de Cáceres. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Madrid. Pag. 342-346.

Jugimo (2008). La calzada romana Vía da Estrela. Celtiberia.net

Montano Domínguez, Clemente (1994). Puente romano sobre el arroyo Jumadiel (Brozas). Revista Alcántara nº 33. Pag. 95 a 100.







1 comentario: