Páginas

04 junio, 2019

Las Ermitas de Brozas (VII). Santa Bárbara






La ermita de Santa Bárbara constituye un  bello ejemplo más, del rico patrimonio que existe en Brozas de arquitectura religiosa. Está situada al final de una de las calles más antiguas de la aldea medieval, como es la calle Aldehuela.


Foto: Carlos Corchado Salgado

La ermita como su propio nombre indica estuvo dedicada a Santa Bárbara, y como consecuencia de las desamortizaciones del siglo XIX,  pasó a ser de propiedad privada. Actualmente sus dueños son los herederos de D. Felipe Salgado Borrega. 


Cartela muy deteriorada con datos sobre su construcción

La ermita fue construida en el año 1647 a instancias de Doña Ana de Silva, monja broceña residente en el cercano Convento de San Pedro de Brozas, según parece deducirse, en la inscripción de la cartela situada sobre la puerta de acceso de la fachada principal:

                                                ESTA CAPELLA  MANDO
                                HAZER  ANA  DE  SILVA
                                 A SV COSTA AÑO 1647
                              



Sus características arquitectónicas son: ermita de planta cuadrada con un superficie construida de 51,28 metros cuadrados. Sus muros exteriores  son  de mampostería de cal y arena, reforzados con sillares de granito en las esquinas y rematados con una cornisa de ladrillos.




En la fachada presenta una portada granítica de medio punto  con cornisa y sobre ésta la cartela informativa. Está rematada con un espadaña vacía de ladrillo.



El elemento más singular y destacable es su bóveda semiesférica,  que en mi niñez me evocaba a una construcción musulmana.


Detalle exterior de la cúpula.          Foto:  Carlos Corchado Salgado


Vista interior de la cúpula


Detalle de la espadaña               Foto: Carlos Corchado Salgado





En el interior no queda ningún resto de su pasado religioso. A principios del siglo XX se comenzó a utilizar como fragua, para lo cual se construyó un  fogón con chimenea  que tenía la salida dentro del interior de la ermita y eliminaba los gases a través del ojo de la cúpula.




Esta inscripción en la pared de la chimenea  hace suponer que fue el año que se construyó y el del comienzo de su actividad industrial.







      También se colocó un pilón de granito para enfriar el metal.




Puertas de una alacena donde se observan, grabadas a fuego candente, los hierros o las marcas que se fabricaban en la fragua para  identificar la propiedad del ganado.




La ermita se encuentra catalogada en el Nivel I de protección arquitectónica, el mayor grado de protección,  dentro de la Normativa de Planeamiento Municipal, es decir, supone la conservación integral, preservando sus características arquitectónicas, su forma y cuantía de ocupación del espacio, y todos los rasgos que contribuyan a singularizarlo como elemento integrante del patrimonio arquitectónico.



Resultado de imagen de santa barbara cuando truena
Sólo te acuerdas de Santa Bárbara cuando truena

Finalmente, se me ocurre decir que los broceños  debemos tener poco miedo a los truenos y las tormentas, puesto que tenemos una ermita que estuvo dedicada a la patrona de estos elementos y, sin embargo, nos falta la imagen de la Santa para invocarla.



Biografía:  Levantamiento Arquitectónico de la Ermita de Santa Bárbara. Brozas. TFG.                                 Corchado Salgado, Carlos.





















No hay comentarios:

Publicar un comentario