La danza o baile del torcido del cordón, es uno de los ritos con el que los broceños, celebramos la festividad de San Antonio Abad, patrón de la Villa, cada 17 de enero.
Después de la misa mayor en honor del Santo, se procede en la explanada de la ermita, al torcido y destorcido del cordón.
Los danzantes, vestidos con el traje típico de nuestro pueblo, suelen estar compuesto por un numero no fijado de entre catorce y veinte muchachos y muchachas jóvenes, aunque la cifra más repetida es dieciséis. Lo ideal, por mayor vistosidad, es que sea el mismo número de chicas y chicos, pero esto no siempre es posible, llegando incluso en algunas ocasiones, a estar formado solo por mujeres.
La danza consiste en bailar en circulo alrededor de una vara o mástil central, donde van colgadas unas cintas de colores que lleva cada danzante y, que a cada vuelta, se va reflejando el tejido o torcido de las mismas sobre el palo. Se acompaña por la música y el canto de todos los presentes. Una vez torcido, se procede, bailando en sentido contrario al anterior, al destorcido, con lo que se da por finalizado el baile del cordón.
Con esta pequeña introducción dirigida a las personas que no conozcan la Fiesta de San Antón en Brozas, quiero empezar a publicar en este blog, un trabajo que llevo realizando desde hace bastante tiempo, como es recopilar fotografías de todos los broceños y broceñas que en alguna ocasión hemos tenido la ilusión y el honor de torcer el cordón, y realizar un archivo de la fiesta en el que todos nos veamos reflejados.
Si has torcido el cordón y quieres colaborar en este proyecto, puedes enviarme tus fotos a carlostornavacas@gmail.com, con la mayor resolución posible, o entregármelas en papel para que yo las digitalice. Espero vuestra colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario