Hoy 25 de marzo se cumplen doce días de la declaración del Estado de Alarma con motivo de la crisis sanitaria provocada en nuestro país por el virus Covid-19. Doce días de confinamiento en nuestras casas para evitar que la pandemia siga extendiéndose y contagiando a quienes nos rodean. Se van haciendo largos y ¡lo que nos queda!
En este post os dejo 40 fotografías de nuestro pueblo con el fin de que "matéis" un rato, tratando de averiguar donde han sido tomadas. Dependiendo de donde viváis y por dónde os movéis en el pueblo, algunas de la fotos os serán familiares, pero seguro que otras no lo serán tanto.
Para que os resulte como un juego, os aconsejo que las veáis junto a vuestros hijos, padres, abuelos, etc y competid a ver quien acierta más.
1.
Estos carteles se encontraban en las distintas entradas al pueblo, pero creo que hoy solo queda este.
Esta es fácil. Este lugar evoca la nostalgia para varias generaciones de broceños que disfrutamos de este sitio en nuestra juventud.
3.
En Brozas siempre existieron buenos maestros herreros
4.
Este escudo no sé que significa ni a quién pertenece.
5.
¿En qué puerta de entrada a la plaza está? Sol o Sombra.
6.
"Encontré el camino de la victoria"
7.
Iniciales de saga comercial
8.
Aquí nació un ilustre broceño llamado Nicolás
9.
Macetas que no necesitan riego
10.
¿Bujío?
11.
Pintor de brocha gorda
12.
En Brozas tenemos dos mosaicos del Sagrado Corazón de Jesús.
13.
Arquitectura popular singular
14.
En algunos pueblos de Extremadura las casas antiguas tienen grabado en los dinteles de sus puertas el año de construcción de la vivienda. No es el caso de Brozas. Esta es de las pocas que existen. ¿En qué calle está ubicada esta casa?
15.
Cruces para la última morada
16.
Una linterna, en arquitectura, es un elemento en forma de tubo dispuestos como remate sobre una cúpula, que mediantes huecos permite la iluminación y la ventilación del espacio interior del edificio. En Brozas tenemos dos ejemplos de este elemento arquitectónico.
17.
Adornos
18.
Cruz de término. Se construían al lado de los caminos que entraban y salían del pueblo para marcar el inicio o el final de la jurisdicción.
19.
Adornos II
20.
El Brocense fue procesado en dos ocasiones por el Santo Oficio.
21.
Tic, tac, tic, tac...
22.
Linterna II
23.
Varias casas señoriales tienen este tipo de balcones-galerías
24.
Ya no es, lo que era
25.
Anteayer, cuando no había teléfonos móviles, nos indicaba donde estaba la centralita telefónica. Esta placa recuerdo que era de color azul, pero el sol y los fenómenos atmosféricos se han "comido" el color.
26.
Uno de los dos balcones de esquina de la arquitectura civil de Brozas
27.
28.
29.
Mirador
30.
¡Ojalá que llueva...!
31.
En Brozas, a las gárgolas siempre las hemos llamado "judíos", posiblemente, porque la educación nacionalcatólica del régimen franquista que recibimos, relacionó su función de evacuar (escupir) el agua de la lluvia de los tejados, con el pasaje bíblico: "Entonces le escupieron en el rostro y le dieron puñetazos; y otros le abofetearon" Mateo 26:67; atribuyéndole a los líderes judíos la muerte de Jesús. La iglesia de Santa María está adornada con varias gárgolas. ¿En qué parte de la iglesia está la de la foto?
32.
Reja comendadora
33.
Las veletas nos indican la dirección del viento, y a veces, nos dicen los gustos o profesiones del dueño de la vivienda en donde se haya ubicada. La botella y las copas nos dan una pista para saber donde está.
34.
Chimenea ilustrada
35.
Cerradura con motivos azteca
36.
Tenías que ser socio para poder ver la televisión.
37.
Soy un friki de las aldabas
38.
39.
Curioso y enigmático bajorrelieve, posiblemente, de un guerrero inca
40.
En Brozas tenemos pocos ejemplos del estilo arquitectónico modernista; este es uno de ellos, pero para verla hay que andar un ratino.
¿Qué tal ha resultado el entretenimiento? ¿Conoces bien Brozas?
A continuación os dejo la solución.
Lugar de toma de las fotografías:
1.- Calle Padre Gilete, frente al nº 12.
2.- Calle el Brocense. La Concordia.
3.- Calle Casimiro Ortas. Trasera Palacio de los Flores.
4.- Calle Santos Mártires, 3. Casa Parroquial.
5.- Plaza de toros. Puerta de Sombra.
6.- Ermita del buen Jesús
7.- Calle Juan Muñoz Chaves, 1. Hijos Bonifacio Sereno.
8.- Calle Ramón y cajal. Fachada Palacio de los Flores
9.- Calle Virgen de Guadalupe. Casa familia Domínguez-Marchena
10.- Calle Palacio. Garita del Castillo.
11.- Barrio de los Pocitos.
12.- Plaza Príncipe de Asturias. Fachada Ayuntamiento.
13.- Calle Marcelo de Nebrija, 6.
14.- Calle Antonio Gómez, 18.
15.- Cementerio Municipal.
16.- Convento Ntra. Sra. de la Luz.
17.- Iglesia de Santa María. Puerta principal.
18.- Carretera de Aliseda. La Cruz del Señor.
19.- Calle Derecha, 14. Casa de los Gutiérrez Flores.
20.- Ermita de la Soledad. Escudo emblemas de la Inquisición.
21.- Iglesia de Santa María. Pesas del Reloj.
22.- Ermita del Humilladero.
23.- Calle Lizaur. Casa del Capitán Lizaur.
24.- Plazuela de Cipriana Vivas. Antigua Capilla Doctrina Cristiana
25.- Calle Brocense, 12, esquina con J.M. Chavez
26.- Calle Derecha, 14. Casa de los Gutiérrez Flores.
27.- Cementerio Municipal.
28.- Ermita de Santa Bárbara.
29.- Calle Santiago, 25.
30.- Calle Travesía Palacios.
31.- iglesia de Santa María. Torre mirando hacia calle Santiago.
32.- Calle Hornos. Casa de la Encomienda.
33.- Carretera de Cáceres. bar Lujoki.
34.- Calle Aldehuela. Casa del Brocense.
35.- Calle Juan Escandón, 11. Casa familia Garlito.
36.- Calle Pizarro. Antiguo cine La Unión y Teleclub.
37.- Calle Derecha, 22.
38.- Calle Brocense, 18. Casa de los Ladrillos.
39.- Iglesia de Santa María. Junto al Reloj.
40.- Casa de Greña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario