El Estandarte de San Antón Abad
Un estandarte es una insignia que porta un grupo religioso, civil o militar a manera de identificación cuando va al frente de un desfile o está en un acto público. Según la riqueza pueden ir decorados por una o ambas caras, pintados o bordados, emplear telas e hilos más o menos ricos y técnicas muy variadas con relieve más o menos plano. Llevan un emblema o tema iconográfico alusivo a la Hermandad, Cofradía u Orden a la que pertenecen.
En Brozas existen dos asociaciones religiosas, desde hace muchos años, como son las Hijas de María de la Purísima Concepción y la de la Medalla de la Virgen de la Milagrosa y ambas imágenes tienen su estandarte, que presumiblemente fueron sufragados por sus respectivas asociaciones.
Sin embargo, siempre me había preguntado, cómo el patrón del pueblo carecía de este elemento representativo. La respuesta a esta pregunta puede estar en la desaparición de la Cofradía de San Antonio Abad que se produjo a finales del siglo XIX, ya que en aquella época sí tenía estandarte.
En el inventario de los bienes de la cofradía del año 1815, se hacía constar que tenían dos estandartes; uno, de color blanco con cruz de plata que presidía todos los actos de cultos que organizaba la hermandad, como la fiesta del día de San Antón y, en aquellos otros, donde estuviera representada, como la festividad del Corpus Christi. El segundo estandarte era de color negro y se utilizaba para acompañar a los hermanos cofrades cuando fallecían. También podía ser utilizado por la familia de cualquier vecino, devoto del Santo, en su funeral pero tenían que solicitarlo a la cofradía y pagar por el servicio.
El año pasado en las vísperas de la fiesta de San Antón, D. Antonio el párroco actual de las dos parroquias broceñas, nos sorprendió mostrándonos un estandarte dedicado al Santo Patrón que había encontrado en un mueble de la iglesia de Santa María, que la mayoría de los broceños jamás habíamos visto.
Como puede apreciarse en la foto el estandarte está confeccionado con una tela dorada con relieve florales y rematada con flecos. Está decorado por una sola cara con una pintura, bastante deteriorada, de San Antonio Abad rodeado de animales, desconociéndose su antigüedad.
Don Antonio me comentó que pensaba mandarlo restaurar y recuperarlo para la fiesta y me dicen que ya se ha restaurado. Desde aquí quiero agradecer al sacerdote su iniciativa y la rapidez en su restauración.
![]() |
Estandarte restaurado. Foto cedida: Pilar Santurino Vivas |
La siguiente foto corresponde a la procesión de San Antón de la ciudad de Zamora en la que puede apreciarse el estandarte de la cofradía.
![]() |
Foto: http://ssantabenavente.com/paginas/CasaCruz/LaCuestionLiturgica.htm |
No hay comentarios:
Publicar un comentario