Páginas

24 febrero, 2024

 Detención del conocido delincuente Francisco el "Portugués" en la Encomienda de Araya



Casa Vieja de Araya. (foto: soyrural.es)

Escullereando en la red de redes me encontré días atrás con una  curiosa noticia publicada en el nº 20 del Boletín Oficial de Cáceres de fecha 6 de marzo de 1835 en la que se daba cuenta de la detención del  conocido criminal Francisco el Portugués en los baldíos de la Encomienda de Araya y su posterior ingreso en la Real cárcel de Brozas.

La circular decía así: (transcripción literal)

Circular nº 36.

El encargado de la Policía de Navas del Madroño, con fecha del 23 del corriente me dá parte de que habiéndole dado, en la noche anterior un vecino de aquella villa, la noticia de que á su paso por el baldío linde de Araya, jurisdiccion de Brozas, distante dos leguas de aquella villa, había visto entre dos luces, inmediato á la majada de Manuel Campos Ribero á Francisco el Portugúes, guarda de la hoja de dicho baldío, tan renombrado por sus atroces crímenes, y últimamente señalado como autor del cruel asesinato de un joven, cometido en 16 del presente mes en la Encomienda de Araya, en unión de Manuel Talaban, actualmente preso por ese horroroso delito en la Real cárcel de Brozas, y autor también del robo y malos tratamientos cometidos en 18 del actual contra Juan Antonio, de aquella vecindad: ofició inmediatamente al Comandante de la Milicia Urbana de aquella villa, el que sin dilación hizo marchar una fuerza de 12 Urbanos con su cabo y sargento en persecución del facineroso Francisco, á quien habiendo logrado capturar, condugeron á aquella Real cárcel en el mismo dia, y procediendo á  la formación de su causa el Comandante de armas de dicha villa don Andres Alarcon. 
Lo que se inserta en este Boletin oficial para conocimiento del público, terror de los malvados y tranquilidad de la inocencia. Cáceres 27 de febrero de 1835. Francisco Gonzalez Ferro.


Cabecera del Boletín Oficial de Cáceres

Este boletín se editaba en la Imprenta Lucas de Burgos, la primera que se instaló en Cáceres en el año 1820.

No hay comentarios:

Publicar un comentario