La fotografía y esta pequeña anécdota quiero que sirvan para denunciar públicamente, una vez más, este atentado contra el patrimonio histórico-artístico de nuestro pueblo.
RISAS las que se echaron dos parejas de turistas, una mañana de sábado del mes de mayo que aparecieron en el lugar , mientras yo hacía esta foto.
RISAS que fueron acompañadas de comentarios jocosos y peyorativos dirigidos hacia el pueblo de Brozas y hacia la cultura de sus pobladores, que por pudor no creo necesario reproducir.
VERGÜENZA ajena la que sentí al escucharles. VERGÜENZA, porque en el fondo yo también estaba de acuerdo con ellos, un pueblo declarado como Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico, no se puede permitir tener en la misma entrada de la población este atentado contra el buen gusto y, sobre todo, contra el patrimonio histórico-artístico.
En un principio, los turistas pensaron que yo también era uno como ellos, atraído por
contemplar la utilización tan chabacana de este crucero, pero cuando me dirigí a ellos como lugareño, molesto por los comentarios que estaban realizando, me pidieron disculpas, y me hicieron ver que los mismos eran fruto de la indignación que les producía ver este tipo de atropellos realizados contra el patrimonio histórico.
Aceptadas sus disculpas, les comenté que este crucero tenía más de dos siglos de antigüedad y era el único vestigio que quedaba del lugar donde se encontraba una ermita desaparecida dedicada a los santos Abdón y Senén, y por ese motivo el lugar donde nos encontrábamos se llamaba Paseo de los Santos.
Me dijeron que eran de Valladolid, que estaban hospedados en un hotel de Cáceres, de la que dijeron que era una maravilla, y que se dirigían a Alcántara a visitar el Puente Romano y el Conventual de San Benito. En el hotel le recomendaron que de paso visitaran Brozas, pero me dijeron que se iban decepcionados por no poder visitar el interior de sus iglesias, especialmente, la de Santa María. Les aconsejé que se pasaran por la ermita de la Soledad, desde donde podrían contemplar, varias ermitas, el Convento, el castillo y Santa María; o por el Humilladero, desde donde verían una bonita panorámica del pueblo.
Dejando a un lado la anécdota, quiero dar dos apuntes sobre la ley 2/1999 de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, por la que la Corporación municipal que hoy nos gobierna tiene la obligación de reparar el daño que alguna mente "preclara" desde esa misma Institución, cometió hace más de 25 años.
Esta ley establece como concepto de Patrimonio Histórico y Cultural tanto el patrimonio inmueble y mueble como todo aquel patrimonio inmaterial o intangible que reúne valores tradicionales de la cultura y modos de vida de nuestro pueblo que son dignos de conservar. Unos y otros están abocados a cumplir un mismo fin, el de transmitirse acrecentado a las generaciones venideras. En la disposición adicional segunda, declara a todos los cruceros e hitos que hay en nuestra región como bien de interés cultural.
Me dijeron que eran de Valladolid, que estaban hospedados en un hotel de Cáceres, de la que dijeron que era una maravilla, y que se dirigían a Alcántara a visitar el Puente Romano y el Conventual de San Benito. En el hotel le recomendaron que de paso visitaran Brozas, pero me dijeron que se iban decepcionados por no poder visitar el interior de sus iglesias, especialmente, la de Santa María. Les aconsejé que se pasaran por la ermita de la Soledad, desde donde podrían contemplar, varias ermitas, el Convento, el castillo y Santa María; o por el Humilladero, desde donde verían una bonita panorámica del pueblo.
Dejando a un lado la anécdota, quiero dar dos apuntes sobre la ley 2/1999 de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, por la que la Corporación municipal que hoy nos gobierna tiene la obligación de reparar el daño que alguna mente "preclara" desde esa misma Institución, cometió hace más de 25 años.
Esta ley establece como concepto de Patrimonio Histórico y Cultural tanto el patrimonio inmueble y mueble como todo aquel patrimonio inmaterial o intangible que reúne valores tradicionales de la cultura y modos de vida de nuestro pueblo que son dignos de conservar. Unos y otros están abocados a cumplir un mismo fin, el de transmitirse acrecentado a las generaciones venideras. En la disposición adicional segunda, declara a todos los cruceros e hitos que hay en nuestra región como bien de interés cultural.
En el art. 2. 2 establece que las Entidades Locales tendrán la obligación de proteger, conservar, defender, resaltar y difundir el alcance de los valores que contengan los bienes integrantes del Patrimonio Histórico y Cultural situados en su ámbito territorial. En los casos de urgencia adoptarán las medidas preventivas que sean necesarias para salvaguardar esos mismos bienes que viesen amenazada su existencia, su conservación o su integridad.
Además hay que añadir, que todos las cruces o cruceros que hay en nuestro pueblo, son parte de los elementos que conforman el Conjunto Histórico recogido en el anexo I de la Declaración de Bien de Interés Cultural, por lo que, por el buen nombre de Brozas, el Ayuntamiento debería de retirar de manera inmediata la farola que unida al crucero por un cincho de hierro lo está deteriorando, y a la vez, evitar que otros desconsiderados turistas se rían de nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario