Ermita de San Juan Bautista

La ermita que conocemos como la ermita de San Juan, estuvo bajo la advocación de San Juan Bautista, pero muchas generaciones de broceños no la hemos conocido para el fin que se construyó, es decir, como un lugar dedicado al culto religioso, sino formando parte del cementerio municipal, ya que, posiblemente, desde que se construyó éste, fue utilizada para acoger en su interior los restos mortales de los vecinos del pueblo.
![]() |
Interior de la ermita antes del año 1994 |
La ermita fue uno de los edificios o bienes propiedad de la Iglesia Católica y de la órdenes monásticas, junto al convento de Ntra. Sra. de la Luz, la ermita de Santa Bárbara o el hospital de Santiago, entre otros, que pasaron a ser propiedad de particulares u organismos públicos, como consecuencia de las diversas desamortizaciones que se realizaron durante el siglo XIX, por ello, esta ermita es propiedad del Ayuntamiento de Brozas.
Como podemos observar en las fotos, la ermita carece de techumbre y solo conserva las arcadas interiores y los muros exteriores con sus portadas y espadaña. ¿Desde cuándo se encuentra en este estado la ermita? Hubo dos conflictos bélicos al inicio de los siglos XVIII y XIX en los que Brozas sufrió las consecuencias destructivas de la guerra. Fueron la Guerra de Sucesión en el año 1706, en la que Brozas fue invadida por el ejército portugués y la Guerra de la Independencia en 1809 contra los franceses. En ésta un numeroso ejercito francés invadió el pueblo, incendiando una buena parte de la población y utilizaron los templos como caballerizas. En algunos de estos acontecimientos es probable que la ermita de San Juan perdiera su cubierta de madera.
El edificio es de estilo gótico de finales del siglo XV. Tiene un ábside o testero plano y amplia sacristía.
![]() | ||
Exterior: ábside o testero plano
|
![]() |
Sacristía![]()
La ermita tiene tres naves, separadas por arcadas de tres arcos de medio punto cada uno y arco toral.
|
Arcadas, arco toral y ábside
|
![]() |
Portada del hastial |
![]() |
Portada del lado de la Epístola |
La portada del lado de la Epístola se encuentra cerrada por una horrible puerta de hierro, pero hasta finales del siglo pasado estuvo cegada por un muro de piedra como podemos ver en la siguiente foto-postal.
La fachada del hastial presenta un frontón triangular rematado por una espadaña y, entre ésta, y la portada se abre una ventana saetera. Durante mucho tiempo estuvo medio oculta por los nichos exteriores adosada a ella.
Como decía al inicio, el interior de la ermita fue utilizada como cementerio hasta el año 1994 en el que el Ayuntamiento Pleno acordó "Se prohíbe la inhumación de restos funerarios o difuntos en los nichos de la Ermita de San Juan, con el fin de ceder la ermita a la Iglesia para su restauración". La iniciativa corrió a cargo del párroco D. Gregorio Carrasco que le propuso la idea a la corporación municipal y que fue bien acogida, de hecho, el ayuntamiento consiguió dejarla expedita de nichos, a excepción del panteón que se encuentra en la sacristía, pero se encontraron con la dificultad de que las instituciones regionales no se implicaron para aportar los dineros necesarios para su reconstrucción.
![]() ![]() |
Cigüeñas en los muros de la ermita
Cuando llega el invierno las cigüeñas ocupan sus muros y espadaña llenándola de vida.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario