Páginas

21 noviembre, 2019

Las Ermitas de Brozas (VIII). San Gregorio

Las Ermitas de Brozas (VIII).  San Gregorio


Foto de ermita en la segunda mitad del siglo XX

La ermita de San Gregorio siempre ha estado asociada al balneario, o quizás, sería mejor decir que ha sido el balneario el que siempre estuvo asociado a la ermita y, de ahí su propio nombre, Balneario de San Gregorio. ¿Cuando se construyó la ermita? Los primeros datos que conozco datan de  mediados del siglo XVII, cuando el sacerdote de Brozas, Cipriano Cabrera,  dejó en su testamento una suma de dinero de 20.000 reales para la reparación de la ermita y la construcción de una casa de baños. Después, la ermita ha sufrido periodos de abandono como sucedió en 1842, en el que el edificio se encontraba en estado de ruina, sin techo, puertas ni ventanas.



Reforma del año 1993

A finales de 1993 el Ayuntamiento realizó obras de reformas y acondicionamiento del balneario, utilizándose el espacio destinado a la ermita para ampliar la zona de baños y se construyó una nueva.




La nueva ermita carece de valor arquitectónico. Es pequeña, de una sola nave que tiene 30 metros cuadrados aproximadamente, con paredes lucidas y pintadas de blanco. Se le ha dotado de una espadaña con campana que la anterior no tenía.




Fue inaugurada el día 8 de mayo de 1994 con motivo de la celebración de la romería en honor del Santo.





Para hacer frente a los gastos de su acondicionamiento interior se pidió la colaboración del pueblo. La Asociación de Mujeres La Encina realizó diversos actos y rifas con las que recaudaron 145.000 pesetas, que fueron entregadas al Ayuntamiento, titular y propietario de la ermita,  empleándose para la compra del altar y la peana del santo. 





La antigua talla de San Gregorio desapareció, no se saben los motivos, y la actual, fue adquirida por D. Gregorio Carrasco durante su ministerio como párroco de Santa María La Mayor de Brozas.




Vidriera de la ermita
  



Celebración de la misa en la romería de 2019


Todos los años, el sábado más próximo al día 9 de mayo, festividad de San Gregorio,  se celebra su romería. En ella,  participan varios centenares  de personas que se reúnen en torno a la ermita y en el paraje conocido como finca Caracino. A las 12 de la mañana se celebra la misa en honor del Santo, y a continuación,  los romeros se dispersan por el campo para disfrutar de la comida con amigos y familia. 



Romeros a caballo



Romeros  a la llegada a la ermita












1 comentario: