Comenzaron las fiestas en honor de San Antón Abad.
Como todos los años la programación de los actos comienzan con el novenario dedicado al Santo. En la Ermita de San antón a las 17:00 horas
Este años los actos religiosos han estado oficiados por D. Antonio Campos García, nuevo párroco de las dos parroquias broceñas, Santa María y Santos Mártires.
El sábado día 11 se celebró la representación de la matanza extremeña, como se viene celebrando desde el año 2015. Después de sacrificado el cerdo en el matadero municipal, se traslada a la inmediaciones de la casa del Santo donde se procede a la tareas de chamuscado y despiece del animal, por parte de miembros de la cofradía.
Con motivo de la solicitud realizada por el Ayuntamiento a la Junta de Extremadura, para que nuestra fiesta sea declarada de Interés Turístico Regional, el día 15 de enero, miembros del ayuntamiento de Brozas y de la Cofradía de San Antonio Abad convocaron en la Diputación de Cáceres a los medios de comunicación de la región a una rueda de prensa para promocionar y publicitar nuestra fiesta.
Por este mismo motivo, este año el programa de actos se ha ampliado, y entre ellos, se han realizado dos conferencias. La primera se celebró el mismo sábado día 11, después de la matanza, en el Auditorio de las Comendadoras.
Por este mismo motivo, este año el programa de actos se ha ampliado, y entre ellos, se han realizado dos conferencias. La primera se celebró el mismo sábado día 11, después de la matanza, en el Auditorio de las Comendadoras.
Invitado por la Cofradía, tuve el honor de impartirla, en la que, a través de casi trescientas fotografías y varios vídeos hice un recorrido por la celebración de la fiesta desde finales del siglo XVIII.
El domingo día 12, en la explanada del Santo, se procedió a la degustación de los productos de la matanza. Se empezó con un aperitivo de panceta y tocino a la plancha.
A continuación bailes regionales a cargo del grupo "Albahaca" de Alburquerque (Badajoz) y el grupo local "Jumadiel"
![]() |
VIDEO. CLIC EN LA IMAGEN |
Mientras se canta y baila las anegadas colaboradoras nos preparan un rico estofado de patatas con costillas.
En el intermedio de la actuación de los grupos se entregó el premio del concurso del cartel de San Antón 2020.
Ganadora: Henar López Romero.
![]() |
VIDEO. CLIC EN LA IMAGEN |
![]() |
VIDEO. CLIC EN LA IMAGEN |
Posado Grupo Jumadiel
Grupo Albahaca (Alburquerque)
Albahaca y Jumadiel
Después de la buena actuación de alburquerqueños y broceños, se hace la fila para la comida
![]() |
El miércoles día 15 se celebró la segunda conferencia programada. "La Danza del Cordón: Historia y significado", impartida por Dª Pilar Barrio Manzano, catedrática de expresión musical, plástica y corporal de la Universidad de Extremadura. Asistencia: 17 personas. Siento vergüenza ajena. No digo nada que no sepamos: en Brozas no interesa la cultura. Una idea para los organizadores de la próxima conferencia, cualquiera que sea el tema del que trate, acompañenla con unos pinchos, un chocolate con dulces o un gazpacho si es en verano, seguro que se llena el auditorio.
La Víspera. Después de la novena se realiza la bendición de los animales.
A continuación la cantera del GF. Jumadiel nos deleitó con una buena actuación.
![]() |
VIDEO. CLIC EN LA IMAGEN |
![]() |
VIDEO. CLIC EN LA IMAGEN |
![]() |
VIDEO. CLIC EN LA IMAGEN |
![]() |
VIDEO. CLIC EN LA IMAGEN |
![]() |
VIDEO. CLIC EN LA IMAGEN |
Acto seguido se inauguró la exposición en la casa del Santo. Este año ha sido una muestra de la "Indumentaria Tradicional" de la Federación Extremeña de Folklore.
![]() |
Villar del Pedroso. Traje de Generala. Carnaval de Ánimas. |
![]() |
Traje tradicional usado en Brozas |
![]() |
Cabezabellosa. Traje de hombre de gala con sombrero calañés |
![]() |
Montehermoso. Detalle traje de mujer |
![]() |
Garganta la Olla. Traje de la Danza de las Italianas |
![]() |
Montehermoso. |
Tarde de temperatura fría. ¿Apetece un chocolatito con fritos?
![]() |
Foto Mª Angeles Rosado |
Acto seguido se realizó la procesión del traslado del Santo desde su ermita a la Iglesia de Santa María.
![]() |
VIDEO. CLIC EN LA IMAGEN |
A las 20:00 horas se procedió a la quema de las hogueras como viene siendo habitual en Los Caños. Este año solo ha habido dos hogueras. Habrá que cuidar esta tradición para evitar que vuelva a desaparecer otra vez.
En el momento que me disponía a trasladarme para ver la quema empezó a llover y me rajé. Acababa de ir a la pelu y no quise que la lluvia me estropeara el peinado, así que he tenido que tirar de las fotos de los amigos, que para eso están.
Y con el fuego purificador terminan los actos de la víspera.
Los cohetes y el toque de flauta y tambor despiertan a los brocenses el día grande de la festividad de San Antón.
![]() |
VIDEO. CLIC EN LA IMAGEN |
Después de la misa San Antón vuelve a su "casa".
![]() |
ESTANDARTE DE SAN ANTON |
El acontecimiento más importante de la fiesta de este año, desde el punto de vista histórico, ha sido el hallazgo realizado por D. Antonio, el nuevo párroco, de este estandarte que se encontraba en un mueble de la Iglesia de Santa María. No tengo recuerdos de haberlo visto antes, por lo que su antigüedad debe ser de la primera mitad del siglo XX. La pintura central, en la que se ve a San Antón rodeado de animales, es la parte más deteriorada, pero según el párroco es posible su recuperación y, según me manifestó, en breve fechas procederá a enviarlo a un taller para su restauración.
En el siglo XVIII la Cofradía de San Antón tenía dos estandartes, uno de color blanco con cruz de plata, que se utilizaba en la procesión del día del Santo y, en otros actos religiosos, como era el día del Corpus Christi y, otro de color negro, que acompañaba a los hermanos cofrades cuando fallecían. Estos estandartes se perdieron probablemente cuando desapareció la cofradía por el año 1869.
En la explanada de la ermita se celebra el acto más significativo de la fiesta: La presentación de Ofrendas al Santo y el baile del Cordón.
![]() |
VIDEO. CLIC EN LA IMAGEN |
![]() |
VIDEO. CLIC EN LA IMAGEN |
![]() |
VIDEO. CLIC EN LA IMAGEN A continuación tiempo de posados para el recuerdo |
A continuación comienza la subasta de los platos, con los consiguientes "piques" entre familiares y amigos.
Mientras tanto, la Cofradía invita a todos los asistentes con pinchos de patateras y dulces típicos.
Terminados los actos de la mañana, un aperitivo con vino del pueblo y la comida típica de este día: las coles con bobo.
Por la tarde se vuelve a torcer el cordón y a continuación se procede a la rifa de los regalos donados al Santo por vecinos y devotos.
Este año ha habido un total de 56 regalos que se han convertido en 56 premios, lo cual no está nada mal.
Sin embargo, se está perdiendo una tradición que conservamos desde hace mas de dos siglos. La Cofradía y todos los broceños debemos poner nuestro empeño para que no suceda. Me refiero a la subasta de la "cezina", que es cómo la llamaban en el siglo XVIII y hoy conocemos como la subasta de los chorizos y costilleros.
Estas ofrendas se les hacían al Santo para darle gracias por haber podido hacer la matanza o pidiéndole para que ésta se le curara bien.
Con los actos de la tarde, habitualmente, terminan los festejos en honor de San Antonio Abad, pero este año el programa ha durado hasta el día siguiente.
Visita turística por el pueblo, barbacoa de hermandad y juegos infantiles ocuparon la mañana del sábado.
El broche final lo puso la actuación del Grupo Folklórico Virgen de Guadalupe del Hogar Extremeño de Vitoria que se desplazaron desde la capital alavesa expresamente para participar en las fiestas de San Antón.
VIDEO. CLIC EN LA IMAGEN
VIDEO. CLIC EN LA IMAGEN
![]() |
¡Menos mal que salgo en una! |
Termino con esta foto de Maryge, buena fotógrafa y mayor entusiasta por la cosas de su pueblo, para agradecer a la Junta directiva de la Cofradía de San Antón y a todos los colaboradores que con su esfuerzo, trabajo y dedicación hacen posible que la fiesta tenga cada año mayor esplendor.
¡¡San Antonio Abad os proteja!!
¡¡VIVA SAN ANTON!!
Tu mirada ha sido tan aguda,tan extensa, que la has desparramado de la mejor manera hasta conseguir este maravilloso reportaje. Enhorabuena.
ResponderEliminar