Páginas

03 septiembre, 2020

Brozas. Los Toros de Septiembre.







Los tradicionales Toros de Septiembre  es, sin lugar a dudas, la fiesta más importante de las que se  celebran actualmente en Brozas. Son días de...  alegría,  jolgorio, pregón y chupinazo, chiringuitos, capeas, mojaduras por fuera y por dentro, peñas, talanqueras, charangas, sustos, verbenas, toros... pero sobre todo para plasmarlas en fotografías, la fiesta es color.


I.- Los Toros de Septiembre: COLOR



































































































II.- Los Toros de Septiembre: TOROS Y TOREROS




El eje de la fiesta gira alrededor de los festejos taurinos. Brozas tiene una dilatada tradición taurina. Su plaza de toros,  las más importante de la comarca, con más de 100 años de antigüedad lo atestigua. Sin embargo, antes de su inauguración en el año 1913, los toros ya se corrían en la Plaza Nueva.


Toros en la Plaza Nueva. Pintura de Francisco Sánchez

Los toros de septiembre siempre fueron los toros del pueblo y para el pueblo. Son los toros del jaujau, se corren, se saltan y en algunas ocasiones se "lidian" por los broceños y por aficionados foráneos que año tras año acuden a la cita. La fiesta que se celebraba los día 8, 9 y 10 de septiembre se trasladó al fin de semana más próximo, De de tres días se ha pasado a seis, incluyendo el día del Pregón y el día del Frite.




Con frecuencia se organizan cuadrillas para torear una becerra como las que se anuncian en este cartel  del principio de los años 90, donde los aficionados broceños demuestran su talento en el arte de Cúchares.





Cuadrilla del año 1995



















Por la Plaza de toros de Brozas han pasado muchos maletillas. Estos tres han sido de los más habituales en el coso broceño.











Si te ha pillado la vaca...






El Peque



























































Cuadrilla del año 2012




































Conrado Abad




Solo ante el peligro







Las vaquillas sienten la curiosidad de saber que hay dentro de las talanqueras.























Pascual Gómez Jaén



























Paraguas para el sol y para la lluvia





En el año 2017 un grupo de jóvenes, con el fin de engrandecer los Toros de Septiembre, decidieron poner en marcha la iniciativa que denominaron  "El Toro de las Peñas". A lo largo del año realizan actividades para recaudar dinero y utilizarlo para traer a Brozas un ejemplar de las ganaderías más afamadas en el mundo taurino. Llevan tres años y ha sido  un gran éxito, poniéndose la plaza a reventar el día que se lidia.


Toro de las Peñas 2017."Tomatillo" de Adolfo Martín












Los más pequeños disfrutan con el carretón.





















Toro de las Peñas 2018. "Temerario" de El Ventorrillo
















Capea del año 2005. La Plaza a tope.






Toro de las Peñas 2019. "Botijo" de Cebada Gago 















































































El Mejillón Colorao












III.-Los Toros de Septiembre: LAS PEÑAS


Las Peñas son el alma de las fiestas. Este movimiento asociativo empezó a mediado de los años 80. Participan broceñ@s de todas las edades; hay peñas de niños desde los diez o doce años hasta "jóvenes" que pasan de los sesenta, y entre todos hacemos que la fiesta  mejore cada año. 







































































































































IV.- Los Toros de Septiembre: LA FIESTA EN LA CALLE
























































































V.- Los Toros de Septiembre: PEÑA SOMOS LA PRIMERA



Regalo de la Peña El Bardascazo 

La Peña "Somos la Primera" es la pionera de las peñas de los toros. Corría el año 1977 cuando este grupo de amigos, al que pertenezco, tuvimos la idea de vestirnos todos iguales para pasar los toros y actuar como una peña. Camisa caqui, de las de la mili, pantalón vaquero y pañuelo rojo al cuello, en el que se podía leer el nombre de la peña "Los puntos...", fue nuestra vestimenta. 




Año 1977. Peña Los Puntos...

Después vinieron los chiringuitos (en la calle Lisa, Santa María, El Brocense y los últimos años en la calle Muñoz Chaves), las camisetas personalizadas y los pitos de la charanga. Algunos componentes de la misma se marcharon; otros, llegaron nuevos, pero siempre se mantuvo el espíritu y las ganas de pasar unos "buenos" toros.




Año 1984.





Año 1996





Los chicos esperando a que se acabe la capea




Año 2018




Chiringuito de la Primera





Charanga y trastos de tocar








Bailamos y...





...hacemos bailar















Una guiri en los toros






El Sr. Andrés se atrevió con el pasodoble






Ellas, también soplan






Preparando la cantera






¿A qué hora pasa el bus?






Hornazo de la Panadería Rosado





¡Que siente bien!






En el año 2018 la peña cumplió  40 años y nombró socio de honor a "Tío Paco"









¡¡Estos son los Toros de Septiembre!!




2 comentarios:

  1. Muy buen reportaje Carlitos. Enhorabuena. Seba.

    ResponderEliminar
  2. Magnifico reportaje amigo Carlos, con el los NO TOROS del 2020 se nos haran menos triste. Gracias a las personas como tu los Toros de Septiembre siempre seran unicos.

    ResponderEliminar