Brozas en JATO 2022
¿Qué es Jato? Según los organizadores es un encuentro, promovido por la Diputación Provincial de Cáceres, para mostrar las oportunidades que atesora el medio rural de la provincia cacereña y las posibilidades de empleo y calidad de vida que ofrece a su población, basados en el bienestar y sostenibilidad social, económica y medio ambiental.
La organización han nombrado al encuentro con una palabra originaria de nuestro dialecto castúo: "Jato" que hace referencia a un bolsa de tela que se prepara con ropa y comida para irse unos días de casa. Es una palabra que hace mención a los orígenes, tradición e identidad de los entornos rurales de la provincia de Cáceres. Un término muy utilizado en la jerga popular de nuestros pueblos y comarcas, cuando nos referimos a preparar "todo lo imprescindible" para salir de casa y pasar uno o vario días fuera.
Jugando con este significado y haciendo alusión a la finalidad de este encuentro, con la palabra "jato" nos referimos a "hacer las maletas" o "coger nuestros enseres" para desplazarnos desde nuestros pueblos a la capital de la provincia, Cáceres, y brindarles a sus visitantes y ciudadanos "lo mejor que tenemos" en nuestro medio rural y hacerles ver todos los tesoros que esconde, como forma de vida o posibilidades de ocio y de negocio. (Texto: Programa editado por la Diputación provincial de Cáceres)
Esta palabra me recuerda a la década de los años 60 cuando las mujeres de nuestro pueblo, iban al comercio para prepararle el jato a su marido, que trabajaba en el campo y que el domingo volvía a casa a por la muda limpia y la comida para toda la semana.
![]() |
Bolsa donde Leonor, madre de Francisco Sánchez El Brocense, le preparó el jato cuando con once años lo mandaron a Évora con sus tíos. (Representación Personajes Ilustres del grupo Mojiganga) |
Durante los día 3, 4 y 5 de junio diferentes espacios de la capital cacereña se han convertido en el altavoz de los pueblos de la provincia, donde se ha mostrado su artesanía, música, cultura, gastronomía, empresas, tecnología, formación, etc. de las distintas comarcas de la alta Extremadura.
Brozas ha estado representada por partida doble dentro de la comarca Tajo-Salor-Almonte y de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo Internacional.
El domingo día 5 fue el día de Brozas. Taller de naturaleza para niños, gastronomía, folclore y teatro fue la oferta que el pueblo presentó a este evento.
En el aspecto gastronómico Brozas estuvo representada por Elvira Bonilla del restaurante Hotel La Laguna que elaboró un plato con el pez más emblemático de nuestro pueblo y comarca: la tenca.
![]() |
Foto: Facebook Elvira Bonilla |
![]() |
Foto: Vanesa Pizarro |
![]() |
Foto: Facebook Elvira Bonilla |
El Grupo Folclórico Jumadiel paseó y lució los refajos del traje típico broceño por la Plaza Mayor y mostró a los asistentes el baile más representativo de nuestro pueblo, el torcido del cordón.
Después del torcido del cordón se ofreció una degustación de los típicos "fritos" broceños.
El marco incomparable de la ciudad monumental de Cáceres sirvió de escenario para que el Grupo de Teatro Mojiganga realizara un pasacalle teatralizado donde representaron breves pasajes de la vida e historia de algunos personajes ilustres de nuestro pueblo.
Bajo el Arco de la Estrella los asistentes conocieron el ancestral rito del Toro de San Marcos.
![]() |
Arco de la Estrella |
Junto a la fachada del Palacio de Hernando de Ovando, una afligida Leonor Diez despedía a su hijo de once años, Francisco Sánchez, en su marcha a casa de sus tíos Rodrigo y Pedro Sánchez que residían en la ciudad portuguesa de Évora.
![]() |
Palacio de Hernando de Ovando |
El Palacio de los Golfines de abajo fue testigo de la conversación entre el maestro de obras Juan Bravo y doña Inés de Carvajal.
Frente al Palacio de su padre, Don Diego de Cáceres Ovando, y a la sombra del convento de San Pablo, Frey Nicolás de Ovando recibió de la reina Isabel la Católica, el mandato de trasladarse a La Española y ser el Primer Gobernador de las Indias.
Jato 2022 ha sido recibido con una gran expectación de participantes y de público y ha mostrado en estos tres días las capacidades y oportunidades que ofrecen los pueblos del medio rural de nuestra provincia. Esperemos que se repita.
Precioso reportaje y fotografías Carlos.
ResponderEliminarFelicidades, Carlos, por tan excelente crónica y sus muchas y buenas fotos.
ResponderEliminar