Páginas

26 diciembre, 2022

50 Aniversario del Club Polideportivo Brocense 



Se ha  cumplido este año el quincuagésimo aniversario de la fundación del Club Polideportivo Brocense. La idiosincrasia de las gentes de nuestro pueblo se caracteriza, entre otras cosas, por la falta de perseverancia en la continuidad de los proyectos que iniciamos. Nos falta tesón y firmeza para que éstos se desarrollen y perduren en el tiempo; ejemplos tenemos: rondalla, grupo de coros y danzas, de teatro, coral polifónica, etc. que tuvieron una trayectoria muy corta. Por ello, el hecho de que el Club haya cumplido 50 años  desde su creación, habrá que considerarlo como un hito histórico.

LOS ANTECEDENTES.

Un descampao más o menos llano, una pelota y cuatro piedras, que delimitaban las porterías, eran los únicos elementos que necesitábamos cuando éramos muchachos para jugar al deporte más practicado en todo el planeta: el fútbol.

Brozas no ha sido una excepción, el deporte predominante ha sido siempre el fútbol y por esta modalidad deportiva existe hoy el C.P. Brocense.  Las primeras noticias de la existencia de equipo de fútbol en nuestro pueblo se remontan al año 1928, según lo publicado en el periódico local El Brocense,  existían dos equipos en la localidad el Atlethic y el Rancing Club. Al año siguiente se convirtieron en el Real Brozas C.F y en el Empuje Brocense. Posiblemente había dos equipos para poder jugar uno contra el otro, como lo hacíamos en la década de los 70, entre el equipo del barrio de Santa María contra el de los Santos Mártires. Sin embargo, en el programa de las Ferias de Abril del año 1935 se anunciaba que se celebraría  "un partido de Futbol en el que formarán parte el equipo local Racing Brocense y uno de la capital", es decir, en aquellos años el fútbol tenía ya una implantación importante en el pueblo, como para que un equipo de Cáceres se desplazara a Brozas para jugar un partido contra los broceños. 



¿Sería este equipo el Racing Brocense que jugó contra los de la capital? Entre los jugadores se encuentran: Antonio Rosado, Sixto Cordero, José Rabaz, Vicente Berrocal "cuchindri", Fernando Galán y Virginio Aldeano "retamera"  

En la década de los años 40 el fútbol en nuestro pueblo, como en toda España, experimentó un fuerte auge y popularidad, era la época de la legendaria delantera del Athetic de Bilbao, formada por Iriondo, Venancio, Panizo,  Zarra, y Gainza. 

El equipo brocense, pasó a llamarse de la Victoria, no es necesario ser muy perspicaz para saber el motivo de este cambio. Millán Rodríguez Molino nos dejó un formidable artículo publicado en el número 30 de la revista Aldehuela, donde hace una amplia crónica de quiénes formaban el equipo y cómo jugaban cada uno de sus integrantes. Nos cuenta cómo el Cacereño quiso fichar  a Ofi Jabato que era un excelente portero: "Ofi fue nominado por Perete -gran jugador y técnico que fue del Cacereño- para ingresar  en el equipo de la Capital, pero por causas de estudios -ya que por entonces preparaba oposiciones a la banca- no pudo ser; al mismo tiempo que el salir de casa por entonces era un trauma y más para hacerse profesional del fútbol. Ofi pudo alcanzar cotas muy altas, con un poco de suerte, en el fútbol nacional"



Equipo de la Victoria: De pie, de izquierda a derecha: Julio Marchena, Cabo de la Remonta, Ofi Jabato, Manolo Rosado, Marcelino Rosado y Claudio Remedios. Agachados: Fernando Morcillo, Salvador Gallarosa, Antonio Aparicio y Fernando Jabato.
   

En Brozas el campo de fútbol siempre  estuvo en la Nava, zona destinada a la era por ser un terreno llano, firme y limpio de piedras, donde en el verano se desarrollaban las labores de trilla de los cereales. Pero cada barrio del pueblo tenía una zona donde ir jugar al balompié: San Juan, la Peña Gorda, la Era Pepa y el Mercao. También se jugaba en la Plaza Nacional, aunque aquí había que tener un ojo en la pelota y el otro en la posible llegada del municipal que nos la quitaba y en el Paseo de los Santos e incluso en el de los Burros.


Partido de Ferias de Abril. Año 1961. Resultado: Brozas 0 - La Salle Plasencia 7.  Camiseta donada por el Real Madrid. Alineación: De Pie: Fernando Galán, Antonio Gallarosa, Mariano Ruano, Jacinto Belloto, Rufino Becerra, Indalecio García, José María Martín y Prisciliano Hernández. Agachados: Manín Sedano, Suiberto Colmenero, Florentino Alonso, Claudio Porras y  Eustaquio Garlito.

Durante las décadas de los años 50 y 60 del siglo pasado existía equipo en el pueblo pero no había competición de liga. Se limitaban a jugar partidos con motivo de las ferias contra los equipos de los pueblos de la comarca.


Tino Salgado (de pie) y Suiberto Colmenero en La Nava, dos buenos exponentes del balompié broceño.



Equipo Brocense: De pie, de izquierda a derecha: Vitin Colmenero, Isidoro, Virginio Aguilar, Carmelo Gasco, J.Martinez Navarro, Marciano, Pedro Porras y Tele Lopez. Agachados: Luis "el pastelero", Manin, Tino Alonso, Suiberto Colmenero y Canales.


CREACION DEL CLUB.

En el año 1961 se promulgó la primera ley de Educación Física y Deporte en nuestro país. Algunas de sus finalidades fueron promocionar los deportes federados; construcción de instalaciones deportivas  en centros públicos; preparación de profesores y entrenadores y la creación de clubes deportivos con la voluntad de extender la práctica del deporte a toda la población.

Unos años más tarde, en el 1966, se puso en marcha, bajo la dirección del nuevo Delegado Nacional de Educación Física y Deportes D. Juan Antonio Samaranch, la campaña Deportes para todos cuyo lema fue "Contamos contigo" que pretendía  ampliar la masa de practicantes  y conseguir victorias en la alta competición.


Pegatinas de la campaña Contamos Contigo, años 70

El resultado de estas campañas llegan a Brozas al final de los años 60 e inicio de los 70.  Los jóvenes broceños, chicos y chicas, empezamos a descubrir la práctica de otros deportes distintos al fútbol: baloncesto, balonmano, voleibol, atletismo y tenis. Se generó un ambiente deportivo nunca visto en Brozas. Se crearon equipos escolares, tanto masculinos como femeninos, que participaron en  una competición a nivel provincial denominada Interasociaciones y que los domingos por la mañana  llenaba  la pista de las Escuelas para ver los partidos.


Equipo femenino de baloncesto realizando ejercicios de calentamiento en la pista de las Escuelas


                             Equipo de Voleibol año 1970-71. Pista: Plaza de Toros.
De pie: Francisco Patrón, José Luis Cortés, Carlos Tornavacas, Francisco Claros, Manolo Vecino (entrenador). Agachados: Tito Pino, Casto López, Pepe García, Pedro Cotrina y Sixto Cordero.


Partido de balonmano. Tito Acedo tratando de parar un penalti. En la parte izquierda de la foto, con traje, D. Agustín Barrera, Presidente del Club. Junto a la portería Jacinto Rino "el Presi"  tratando de poner orden, como siempre.

Ante esta explosión de actividad deportiva Claudio Porras Hernáiz, Delegado Local de Educación Física y Deportes, junto a varias personas amantes del deporte e involucradas en la formación de los jóvenes broceños, tuvieron la idea de crear un club  para fomentar  y organizar  la práctica deportiva en Brozas.

Y así se constituyó  el CLUB POLIDEPORTIVO BROCENSE.   Fue el sábado día 29 de enero de 1972. Se reunieron en un aula de las Escuelas Nacionales, donde se aprobaron los estatutos y se nombró  la primera Junta Directiva.


Asistentes al acto constitucional del C.P. Brocense

                                                

                                    ACTA FUNDACIONAL

Reunidos en Brozas  el 29 de enero de 1972, D. Claudio Porras Hernáiz y D. Agustín Barrera Serrano. (figuran sus respectivos números de D.N.I y domicilio).

Toma la palabra D. Claudio Porras Hernáiz, quien supone que ha convocado esta reunión al objeto de proponer la constitución de un club polideportivo para el fomento y práctica del deporte entre sus socios, de conformidad con las normas establecidas en el Estatuto Orgánico de la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes aprobado por Orden de 7 de junio de 1945 y aprovechando los beneficios que ofrece dicha Delegación Nacional.

Estando todos los presentes conforme con la anterior propuesta

                                                  ACUERDAN

1º.- Dar a este acto carácter de Junta Fundacional del Club Polideportivo El Brocense de Brozas, asumiendo los presentes la calidad de promotores del mismo.

2º.- Aprobar los adjuntos Estatutos por los que ha de regirse el Club y que firman los presentes.

3º.- Someter a la aprobación y tramitación de la Junta Provincial de Educación Física y Deportes de Cáceres los presentes Estatutos.

4º Proponer a la indicada Junta Provincial  que confirme los siguientes nombramientos:

             Presidente: D. Agustín Barrera Serrano

             Vicepresidente: D. Félix Elviro Navó

             Tesorero: D. José Antonio Muñoz Escudero

             Secretario: D. Juan Francisco Méndez Iglesias

5º.- Autorizar a D. Claudio Porras Hernáiz para que en nombre de la Junta Fundacional y de los promotores haga las gestiones precisas para el cumplimiento de los acuerdos tomados. 

Y en prueba de conformidad, firman los asistentes en el lugar y fecha antes indicado.


Acto constitución del C.P. Brocense

En estas mismas fechas se elaboraron los primeros estatutos del club en los que se recogen como deporte  principal el atletismo, y además, el voleibol, balonmano, baloncesto, fútbol, caza y pesca. Se aprobaron el 21 de marzo de 1973, y a partir de esta fecha, el club quedó  legalmente constituido a todos los efectos, con los derechos y obligaciones inherentes, e inscrito en el Registro Nacional de Clubs y Sociedades Deportivas de la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes.  

Posteriormente, en dos ocasiones los estatutos del club fueron reformados para adaptarse  a las nuevas leyes derivadas del proceso democrático. La primera reforma se produjo en el año 1982 como consecuencia de lo establecido por  la Ley 13/1980, de 31 de marzo, General de la Cultura Física y del Deporte, donde se obligaba a los club a elaborar unos nuevos estatutos en los que se especificara claramente la modalidad deportiva principal del mismo y su inscripción en la Federación Española de dicho deporte. El Brocense cambió el  atletismo,  que figuraba en los primeros estatutos como deporte principal, por el fútbol.

El Decreto 50/1985 del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura y la Orden de la Consejería de Educación y Cultura de 23 de octubre de 1985, obligaron la club, presidido en ese momento por D. Francisco Sereno Pérez,  a redactar un nuevo acta fundacional con fecha 14 de octubre de 1986, quedando inscrito el C.P. Brocense  en el Registro de Asociaciones Deportivas de la Dirección general de Juventud y Deportes de la Junta de Extremadura con fecha de 7 de enero de 1987. 


TRAYECTORIA DEPORTIVA DEL CLUB

El club comienza su andadura con mucha ilusión por parte de los miembros de  la junta directiva y de los jugadores, pero también con mucha carga de trabajo para poder abarcar todas las actividades de los distintos deportes. El presidente y directivos, además, de las tareas administrativas propias del club, (todos los jugadores tenían su correspondiente ficha federativa) desempeñaban también tareas deportivas, como ser entrenadores de los distintitos equipos. Había  jugadores que participaban en varios deportes, por la mañana, jugaban con el equipo de balonmano o voleibol, y por la tarde, lo hacían con el de fútbol. 



Ficha federativa de voleibol temporada 1971/72
              

Entre los "nuevos" deportes destacó el equipo femenino de voleibol, entrenado por Carola Rodríguez "la mejicana" que se proclamó campeón de la competición de nivel provincial denominada  Interasociaciones. 


Equipo de Voleibol. De pie: Juani Grados, Manoli Grados, María Cruz Amado, Rosi García. Agachadas: Petri Corchado, Mercedes García, Pili Pavón y Maruchi Rosado.


Partido Voleibol entre C.P. Brocense y Moraleja.

                                 Partido de Voleibol entre Zarza la Mayor y C.P. Brocense
De pie y con camisetas a rayas: Equipo de Zarza.  Agachados: Domingo Bonilla, Santiago Berrocal, Antonio Grados, Virginio Aldeano, Juan Gregorio Amado y Sebastián Martín.



       Partido de baloncesto  C.P. Brocense- Alcántara. Presentación de los equipos.
De izda. a derecha: Las dos primeras jugadoras son del equipo alcantarino; Conchi Sánchez, Rosi Blanco, (saludando) Manoli López, Isi Sánchez, Juli Galán, Tere Balsolobre, Quinti García y Sita Salgado.


Sorprende que en los estatutos del club figurara como principal actividad el atletismo, deporte que por aquella fechas, su práctica era totalmente desconocida en nuestro pueblo. Sin embargo, influyeron las directrices dadas desde la  Delegación Nacional de Deportes, que quería hacer del atletismo un actividad de interés nacional, con el fin de aumentar el nulo protagonismo que por entonces tenía España en el deporte a nivel internacional y en los Juegos Olímpicos.  

Este diploma es una prueba más del interés por el atletismo. Para conseguirlo  había que realizar las siguientes pruebas: velocidad 60 m., marcha libre 8 kms., salto de altura, lanzamiento de peso y  suspensión en barra.


Esta febril actividad deportiva se mantuvo durante  la década de los 70 y empezó a decrecer paulatinamente al inicio de la siguiente. En la Asamblea general del club  que se celebró el 20 de noviembre de 1980 para elegir la Junta Directiva, fue en la última que se nombraron delegados para deportes como el baloncesto, balonmano, atletismo, natación y voleibol. A partir de esa fecha el club  dedicó todo su esfuerzo en mantener el equipo de fútbol.

Partido en Arroyo de la Luz. De pie: Luciano Díaz, Tito Pino, Meño Aldeano, Domingo Bonilla, Santi Berrocal, Sixto Cordero, Nani Acedo y Tino Alonso. Agachados: Antonio Jabato, Pedro Salgado, Marcelo Durán, Lauren Galán y Simón Amado.




LOS SIMBOLOS DEL CLUB.

El fútbol es uno de los deportes más populares y que más pasiones mueve a nivel mundial. Esta popularidad no viene dada solo por la espectacularidad del juego o las competiciones que se disputan, sino por la cantidad de símbolos que van asociados a los equipos y que crean un fuerte vínculo entre el equipo y su afición. Los más representativos son el escudo y el color de su camiseta.

Es evidente que el alma máter del  club ha sido  y es el fútbol. Sin este deporte no hubiera pervivido hasta el día de hoy a pesar del tiempo, los problemas y las dificultades, que no han sido pocas.

El escudo del C.P. Brocense es relativamente reciente. Data del año 2009 y fue aprobado por la Junta Directiva presidida por Virginio Aldeano Duque y diseñado por Ambrosio Tornavacas Vinagre.
Tiene un forma  no geométrica en la que en su interior  se encuentra representado  parte del escudo de la Villa de Brozas: el águila bicéfala sobre dos columnas corintias  rematadas con una  corona real. En el exterior, en su parte superior: un balón, y en la parte inferior: una divisa con la inscripción C.P. Brocense sobre los colores del club. 



Los sentimientos y la pasión que experimenta un hincha por su club o equipo de fútbol se transmite a través del color de su elástica.
La camiseta actúa como un símbolo que aglutina a todos aquellos que la lleven, o que sin llevarla, la sienten como propia y los define como miembros de un mismo grupo.

Los colores del Brocense  siempre han sido el verde y el blanco, aunque a lo largo de estos 50 años, se han utilizados diversos colores que le hicieron perder su carácter identitario.


Indumentaria oficial del C. P. Brocense



Muestra de camisetas utilizadas por el club. Exposición 50 Aniversario.


A partir del año 2007 la Junta directiva  unificó la indumentaria en todos los equipos de las distintas categorías y modalidades deportivas del club, volviendo a implantar definitivamente los colores verde y blanco.



Fotografía de la familia blanquiverde



Con motivo del 50 aniversario de su fundación el club  confeccionó una camiseta conmemorativa de franjas verticales con los colores verde y blanco que está utilizando desde la campaña 2021/22.






Equipo Temporada 2021/22
De pie:  Marcos Palacio, Pablo Acosta, Francisco J. Bueno, Marcos Cid, Saul Fernández, y Juan A. Amado. Agachados: Carlos Tornavacas, Álvaro López, Felipe González, Jorge Colmenero y Javier Bueno.


En el transcurso del tiempo que ha discurrido entre  el comienzo y final de escribir este post la Junta Directiva actual ha decidido este año cambiar el escudo identificativo del club. No sé que motivación han tenido para realizar este cambio, posiblemente haya sido por reflejar simplemente un cambio de imagen, pero desde mi modesta opinión,  se ha perdido  el vínculo identitario  que tenía el escudo anterior, eliminándose del nuevo, los elementos representativos  del escudo de la Villa que relacionaban o unían al club con el pueblo. No me imagino a los directivos del Atlético de Madrid, quitando el oso y el madroño de su escudo, ni a los del Athletic Club de Bilbao eliminando el puente y la iglesia de San Antón y mucho menos a los del Barcelona  quitando la Cruz de San Jorge o las barras de la Senyera.


Nuevo escudo del C.P. Brocense




LAS JUNTAS DIRECTIVAS

Si en este año estamos conmemorando este aniversario, no cabe la menor duda,  se debe al esfuerzo, trabajo y sacrificio de aficionados al fútbol que han estado, algunos muchos años, al pie del cañón colaborando para que el club pudiera seguir existiendo y, con ello, posibilitar que los jóvenes brocenses tuvieran la oportunidad de seguir practicando su deporte favorito.


Miembros de la primera Junta Directiva durante la celebración del XXV aniversario del Club en el año 1997


No ha sido fácil.  Los dos principales problemas del club han sido siempre: el económico y  la falta de personas que quisieran formar parte de las juntas directivas. Lamentablemente, a las asambleas de socios que se convocan al final de cada temporada, con el fin de dar a conocer el balance deportivo y económico de la misma  y, en su caso, para la renovación de los miembros de la junta directiva, no acude casi nadie, por lo que, en varias ocasiones, los directivos que buscaban reemplazo se vieron obligados a seguir, sino querían que el club desapareciese.

Plantilla y Junta directiva Temp. 1997/98
Fila superior: Juan L. Caballero, Antonio Hurtado, J. Antonio Moreno, Jorge Cid (entrenador), Francisco Pardo, Rubén Castellano, Pablo Borrega,  (¿) Roberto Guisado. Fila central: Ana Borrega (tesorera),José Miranda, (vocal), Dolores Cancho (Vicepresidenta) Eulogio Chaparrao (secretario), Ana Mª Santano (presidenta), Francisco Castellano (Vicepresidente), Francisco Sereno (vocal), Berrocal, Francisco Borrega, Juan Duque (vocal). Agachados: F. Javier Salgado, Cruz Miranda, Rubén Belloto, J. María Martín, Félix López, J. María Castellano, Antonio Mata, J. María Alonso y Juan A. Borrega.

Once broceños y una broceña han tenido el honor de ejercer la representación del club como presidente a lo largo de su historia. Algunos durante un largo periodo: Ana María Santano Ortiz, primera mujer y única en ostentar este cargo, estuvo durante nueve años (1995 a 2003); Virginio Aldeano  Duque,  diez años (2004 a 2013) y Félix López Tornavacas,  ocho años (2014 a 2021). Meño y Félix son un ejemplo de implicación con el club, pues han pasado por todos los estamentos del club, siendo  jugadores, entrenadores y presidente, todo un mérito muchas veces poco reconocido. 


La Presidenta del club Ana M. Santano entregando placas conmemorativas a los participantes en el torneo triangular que  jugó el C.P.Brocense en Vitoria en el mes de julio de 1996, entre ellos al árbitro del partido el broceño Filiberto Sereno García.



                                Junta Directiva Temp. 2007/08
Eugenio Frejo, Jesús Torres, Virginio Aldeano, Antonio Burgos,  Félix López,  Antonio Jorge y Ambrosio Tornavacas.



Durante la temporada 2005/06 ocupó la presidencia de forma provisional Antonio Sorio Burgos, por incompatibilidad para ejercer a la vez el cargo de presidente y entrenador por parte de Virginio Aldeano.


Directivos del C.P. Brocense desde su creación


Hubo otros muchos broceños que también merecen el mismo mérito y reconocimiento por su abnegada labor prestada al club, algunos de ellos se le ha rendido un merecido homenaje. 


Homenaje a Antonio Sorio Burgos por su callada y eficiente labor desarrollada durante muchos años en el Club 


 Homenaje a Florentino Alonso por su vinculación y dedicación al Club.



Acto de reconocimiento a directivos, entrenadores y jugadores del club durante la charla coloquio que se celebró con motivo  del 50 aniversario.
De izquierda a derecha: Fidel Acedo, Fran Martín, Ángel Muñoz, Fernando D. Pino,  Félix López, Ana M. Santano, Virginio Aldeano, Ambrosio Tornavacas, César Moreno y Mauricio Salgado.  



Placa conmemorativa. Charla coloquio 50 Aniversario


También  hubo homenaje a jugadores del club cuando acabaron su vida futbolística y para recordar a personas que formaron parte del club  y que tristemente fallecieron  muy jóvenes como fueron Ángel Carlos Guisado Burgos, Jesús Torres Bravo y José Antonio Moreno Aldeano. 

Homenaje a los jugadores Lorenzo López, Rubén Castellano y Roberto Guisado al finalizar su actividad deportiva.



Homenaje del equipo cadetes del Brocense  a  su entrenador: Jesús Bravo "Chule"








LOS PRESUPUESTOS ECONOMICOS

El verdadero quebradero de cabeza para todas las directivas siempre ha sido cómo conseguir el dinero necesario para sufragar todos los gastos derivados de mantener al equipo en competición: fichas, mutualidad de jugadores, arbitrajes, material deportivo, primas, sueldos a entrenadores, viajes, lavandería, gastos de lesionados, etc., etc.

Los ingresos fijos (cuotas de socios, taquilla y publicidad) no cubren  ni  la mitad de los gastos y las ayudas de las instituciones públicas siempre han sido escasas y en algunas ocasiones nulas.


Distintos  tipos de carnés del club

Año 1981. La cuota de socio general era de 300 pesetas. Señoras y niños 100 pesetas. 








Hay broceños que se marcharon hace muchos años del pueblo y han seguido siendo socios del club, como es el caso de Juan José Torres Acedo












Esta temporada se le ha concedido a Mauri el honor de ser el socio con carné nº 1. Bien merecido lo tiene por su incansable labor a lo largo de toda su vida por y para el C.P. Brocense


Bingos, loterías, quinielas, rifas de navidad, organización de festejos taurinos y explotación del bar de la Plaza de Toros han sido actividades que hay que desarrollar a lo largo de cada temporada para sacar adelante los presupuestos. 


Cartel publicitario de los partidos. Anterior al año 1998 


Las empresas y establecimientos broceños colaboraban mediante estos anuncios al sostenimiento del club. 


Empresas colaboradoras




Francisco Sereno, Presidente del club, entregando el premio de una rifa.








Los festejos taurinos fueron una importante fuente de ingresos para el club




Puesto de venta de productos del club en el Mercado Medieval celebrado en el año 2019








Directivos y jugadores  atendiendo el bar de la plaza de toros. Año 2022




Calendario editado en 2014 con fotografías de los equipos de futbol y voleibol con el fin de recaudar fondos. 



Agraciados con un premio de las rifas en los Toros








Lote de productos de una rifa









Las chicas del Voley colaborando en el bar de la Plaza de Toros... y el chico también




Publicidad actual de entidades colaboradoras en el interior del Pabellón 



Ángel Moreno, Presidente del club en el acto de firma con empresas colaboradoras para la temporada 2002/23







             Ángel Moreno y Antonio Jorge patrocinador de la equipación voleibol 2022/23







A medida que fueron pasando los años el club fue creciendo. Incorporó en su organigrama a los equipos de categorías inferiores  (infantiles, cadetes y juveniles) de futbol,  masculino y femenino provenientes de la Escuela Municipal de Deportes, así como equipos de otras disciplinas deportivas como el futbol sala, baloncesto y voleibol, con lo que el esfuerzo económico cada año se  ha ido haciendo mayor.


TRAYECTORIA DEPORTIVA DEL EQUIPO DE FUTBOL

Es una verdadera lástima que en el Club no haya registros escritos que nos cuenten la andadura de sus equipos a lo largo de estos 50 años de vida deportiva. ¿Qué jugadores, entrenadores, y directivos han formado parte del club? ¿En qué competiciones y categorías se ha participado, clasificaciones y títulos conseguidos, goleadores,  etc.? Son preguntas difíciles de responder y que nos impiden tener un conocimiento más amplio de  lo que significa y ha significado el club en la vida de muchos broceños,  y especialmente para  los aficionados al fútbol. 
 
Afortunadamente contamos con los documentos gráficos (fotografías) de Mauricio Salgado Cilleros y las crónicas narradas en la Revista Aldehuela por parte de Joaquín García Durán y otros miembros de las Juntas Directivas del club, a las que he acudido para contaros esta pequeña historia del Brocense.


CATEGORIA ZONA SALOR Y 3ª REGIONAL

En el año 1972, el club inscribe por primera vez al equipo en una competición de nivel comarcal  que se denominó Liga Zona Salor.  Participan los equipos de Aliseda, Brozas, Herreruela, Membrío, Navas del Madroño y Salorino; proclamándose el C.P. Brocense campeón de la misma.

Equipo  que participó en la liga Zona Salor. Año 1972.
De pie: Miguel Corchado, Manolo Vecino, Marcelo Durán, Pablo Claver, Simón  Amado y Mauri Salgado (entrenador).  Agachados: Meño Aldeano, Antonio Grados, Nani Acedo, Sixto Cordero, Antonio Jabato y Tito Acedo.

Durante esta competición ocurrió la terrible desgracia del accidente de Aliseda. El 26 de junio de 1972, el autobús en el que viajaban los jugadores y aficionados del equipo de Aliseda, en su regreso del partido que habían jugado en Herreruela, se salió de la vía y cayó por un barranco de 40 metros, falleciendo 21 de los ocupantes del vehículo y más de 30 resultaron heridos, entre ellos varios jugadores del equipo.  


Campeones Liga Zona Salor 

En los siguientes años el quipo siguió participando en ligas comarcales resultando de nuevo campeón de la Tercera Regional "Zona Brozas" en el año 1974, entablándose, por entonces,  una fuerte rivalidad con el equipo de Alcántara.


Partido de máxima rivalidad en Alcántara. De pie: Miguel Ángel (Herreruela), Lauren Galán, Manolo Vecino, Marcelo Durán, Pedro Vecino, Esteban Corchado, Valentín (Alcántara) y Claudio Hernáiz. Agachados: Tito Acedo, Antonio Jabato, Santi Berrocal, Nani Acedo, Antonio Grados, Simón Amado y Sixto Cordero.




CATEGORIA SEGUNDA REGIONAL

A partir de la temporada 1978/79 el club ha participado durante 42 años, ininterrumpidamente, en las  diversas categorías del fútbol regional extremeño. Hasta la temporada 1984/85 compitió en la Segunda Regional. 

Temp. 1978/79. Ciudad Deportiva Cáceres. Final Copa Presidente. Santa Bárbara 1 - C.P. Brocense 0.
De pie: Nicolás Sereno, Manolo Durán, Juan G. Amado, Virginio Aldeano, Zoilo Cid, Nicolás Pardo, José M. Hernández, Pedro Corchado y Mauricio Salgado. Agachados: Eusebio Roco, Ernesto Jiménez, Ángel Acedo, Emeterio García, Norberto Elviro, Julio Escobero y Javi Hernández.


En la temporada 1983/84 se proclamó campeón de liga ganando el último partido en Navas del Madroño por 1-5. La Federación Extremeña le concedió al equipo el  premio a la Regularidad por sus buenos resultados. Este año, sin embargo, el equipo no ascendió de categoría, debido posiblemente a problemas económicos.


            Equipo campeón 2ª Regional Temp. 83/84.
De pie: Mauricio Salgado (entrenador), Jacinto Belloto ( Presidente), Juanjo Burgos, Andrés Pardo, Juan Gregorio Amado,  Vale Rosado, Virginio Aldeano, Eusebio López, José Antonio Rosado, Luisma Rosado, Agustín Motino, Pascasio Martín (Vicepresidente) y Francisco Sereno (Secretario). Agachados: Joaquín García, (vocal) Jorge Fernández, Fidel Acedo, Ángel Acedo, Cele Santano, Javi Hernández, Vale Barroso y Pablo Barriga.


Resultados y Clasificación final Temp. 1983/84


En aquella época se otorgaban premios al mejor jugador y al máximo goleador de la temporada, patrocinados por el Bar Lara y la Revista Aldehuela, respectivamente. Los ganadores de este año fueron Ángel Acedo, mejor jugador y Fidel Acedo, máximo goleador  con 20 goles.

Fidel Acedo recibe el trofeo "Pichichi" de la Revista Aldehuela. Temp- 1986/87.

El bagaje del club en los seis años que estuvo en 2ª Regional fue: 132 partidos jugados, 76 victorias, 18 empates y 38 derrotas. Marcó 335 goles y encajó 177.

Feliciano Acedo, Presidente del club y Antonio Bravo  patrocinador del trofeo haciendo entrega del trofeo "Lara" mejor jugador temp- 1987/88 a Miguel Ángel Denche




CATEGORIA PRIMERA REGIONAL

Temporada 1985/86. Primer año del Brocense en  1ª Regional.
De pie: Juan Niso, Justo Marchena, Florentino Alonso, Juanjo  Burgos, Andrés Pardo, Teodoro Colmenero, (¿) Pablo Barriga, Paco Borrega, Miguel A. Diaz, Fidel Acedo, Pascasio Martín, Francisco Sereno, Mauricio Salgado. Agachados: José M. Cotrina, Juanjo Borrega, Julio Belloto, Juan C. Hernández, Chema Alonso, Emilio Blanco, Luisma Rosado, Cele Santano, Jorge Fernández y Javi Hernández.


En la temporada 1985/86 se ascendió a Primera Regional, categoría en la que ha militado durante 16 temporadas. En dos ocasiones  fue campéon (temp. 1989/90 y 2000/01), ascendiendo a categoría superior, y en otras dos, se proclamó subcampeón (temp.1986/87 y 2004/05).


Plantilla Temp 1989/90. Campeones de Liga 1ª Regional y Copa Presidente.
Primera fila: Sebas García, Carlos Romero, Fidel Acedo, Ángel C. Guisado, Chema Alonso, Julio Belloto, Emilio  Blanco, y José Mª Castellano. Fila del centro: Andrés Pardo, Miguel A. Borrega, Mauricio Salgado (entrenador), Pascasio Martín (tesorero), Luciano Diaz (presidente), Joaquín  García (secretario), Benito Bazán, Félix López y  Fernando Acedo. Sentados: Juanjo Borrega, Víctor Amado, Paco Borrega, Vale Barroso y Jorge Fernández.

Destaca por los resultados obtenidos la temporada 1989/90. Campeón de liga con 17 partidos ganados, 4 empatados y 1 perdido, en Arroyo de la Luz por 1-0. Entre las victorias se dieron resultados de escándalo:  13-0 contra Deleitosa, 11-1 frente a Escurial,  1-10 en Torreorgaz y 9-1 contra Alcántara.


Entrega de Trofeos Temp. 1989/90.
Mauricio Salgado, Prisciliano Hernández, Juan Borrega, Juan Espino Navia (Presidente Federación Extremeña de Fútbol)  y Joaquín García.


También fue campeón de la copa Presidente, en la que los ocho partidos, se contaron todos por victorias. Entre las dos competiciones el Brocense marcó 114 goles y encajó 20. El máximo goleador de la liga fue Jorge Fernández que materializó 21 dianas.

En Primera Regional el equipo  jugó  422 partidos, obteniendo 191 victorias, 66 empates y 138 derrotas. Marcó 806 goles y recibió 608.


Jorge Fernández recibiendo el trofeo Pichichi (21 goles) Temp. 89/90





CATEGORIA REGIONAL PREFERENTE

Regional Preferente ha sido la competición de superior categoría en la que ha participado el Brocense. Aquí se ha tenido que enfrentar a equipos de poblaciones,  que superaban a Brozas en habitantes y en recursos económicos, (Cáceres, Plasencia, Coria, Trujillo,  Arroyo de la Luz, Talayuela, etc.), ante los que el Brocense  tuvo que competir en inferioridad de condiciones presupuestarias.
Catorce participaciones en esta categoría, Comenzó en la temporada 1990/91 y se mantuvo hasta la 1999/00 en la que se clasificó en el puesto 17 y descendió a Primera Regional. Después tuvo un periodo de dos años en los que volvió a subir a Preferente y, al siguiente, de nuevo descendió. El último ciclo en esta categoría fue el comprendido entre la 2005/06 y 2008/09.
Los números conseguidos son: 507 partidos jugados, 163 ganados, 100 empatados y 244 perdidos. Goles a favor 695 y en contra 989.

La mejor clasificación la obtuvo en la temp. 1993/94 ocupando el 6º  lugar. En esta campaña el campeón fue el C.D. Coria que ascendió a 3ª división.

Plantilla y directiva Temp. 1993/94. Mejor campaña en  Regional Preferente
Valeriano Barroso (Tesorero), Carlos Romero, Francisco J. Salgado, Julio Muriel (Entrenador), Telesforo López (Presidente), Francisco Sereno (Vicepresidente), Luisma Rosado, Paco Borrega, Juanjo Burgos, Arturo Álvarez, José Miranda (vocal), José M. Martínez (vocal), José M. Berrocal y Antonio Jorge (vocal). Agachados: José a. Vicho, José M. Castellano, Félix López, Juanjo Borrega, Fidel Acedo, Jorge Fernández, Antonio Garrido, Fernando Acedo, Cruz Miranda y Joaquín García (Secretario).


Temporada 2009/10. De Pie: José Vivas, Juan A. Amado, Felipe Escobero, José M. Jabato, Sergio Escobero, Rubén Chaparro, José A. Burgos, Raúl Clemente y Jesús Cabeza. Agachado: Emilio Clemente, Norberto Elviro, Rubén Castellano, Félix López, Francisco Gutiérrez, Roberto Guisado y Álvaro Palomo.



CATEGORIA SEGUNDA DIVISION EXTREMEÑA

En el año 2016 se produce una reestructuración de las categorías del fútbol  extremeño y nacional y el Brocense queda encuadrado en la nueva categoría denominada Segunda División Extremeña equivalente a la Primera Regional anterior, y en ella permanece el equipo hasta la temporada actual.


De pie: Marcos Palacio, Francisco J. Bueno, Saul Fernández, Juan A.Amado, Felipe Corchado y Juan R. Pardo. Agachados: Javier Bueno, Ángel Sánchez, Alberto Duarte, Cándido Barroso y Alberto Blanco.



En las cinco participaciones en esta categoría ha jugado 117 partidos, con 49 victorias, 17 empates y 52 derrotas. Su mejor clasificación la obtuvo en la temporadas 2017/18 que fue subcampeón. Jugo los playoff de ascenso y fue eliminado en la ronda final por el C.P. Gran Maestre (5-1 y 3-3)



Equipo Senior Temporada 2022/23
De Pie: Javier Bueno, Noel Martín, José M. Alonso, Juan A. Amado, Francisco J. Bueno y Marcos Palacio. Agachados: Ricardo Serrano, Álvaro Galán, David Acedo, Rubén Barroso y Jorge Guerra.   

En el partido Brocense-Deleitosa, Jorge Fernández marcó 7 goles, récord de goles marcados por un jugador en un partido.
Esta tabla recoge los datos desde la temporadas 1983/84  hasta la 1998/99.  En este periodo, Jorge Fernández fue siete temporadas el máximo goleador, José María Martín lo fue cuatro veces y Fidel Acedo en tres.

El club siempre se destacó por el buen comportamiento deportivo de sus jugadores, sin embargo en dos ocasiones recibió fuertes sanciones por parte del Comité de Competición. La primera ocurrió en la temporada 1995/96 . En el partido  C.P. Brocense 1 - Cabezuela 5, el árbitro reflejó en el acta que el entrenador local, Julio Muriel Niso había menospreciado y agredido a un miembro del trío arbitral, por lo que sancionaron al club con una multa de 25.000 pesetas y 20 partidos de suspensión al entrenador.  La segunda, fue en la temporadas 2003/04 por  incomparecencia del equipo al encuentro que tenía que jugar en Valdastilla. Solo dos jugadores se presentaron a la convocatoria para viajar al partido; las ferias de Cáceres y la celebración de las primeras comuniones en el pueblo  fueron los motivos por los que no acudieron los futbolistas  La sanción fue de multa económica, perdida del partido  e inhabilitación para optar al ascenso a categoría superior en los dos siguientes años.


LA CANTERA DEL FUTBOL BROCENSE 

En el club siempre existió la preocupación de ir formando a los niños para que luego pudieran jugar en el primer equipo.

En el año 1986,  Miguel Ángel Diaz y Joaquín Fernández tuvieron la iniciativa de crear un nuevo club que acogiera las categorías inferiores y que se llamó Brozas Atlético. Duró dos o tres años y no llegó a participar en competición federada, pero se puede decir que fue el germen de la cantera broceña. Estos equipos se incorporaron al CP Brocense y en la temporada 91/92 participaron en la Liga Regional de Juveniles.


Equipo infantil Brozas Atlético. Año 1986.
De pie: Miguel Ángel Diaz, José Vicho, Fernando Acedo, Tomás Casares, Francisco Martín, Gonzalo Barroso, Francisco J. Salgado, Juan A. Borrega, Ángel C. Guisado, Jorge e Ignacio Mata. Agachados: Luis Amado, Tito Casares, Ángel García, Javier González, Miguel A. Borrega, Javier Mata, Jacinto Belloto, Antonio Lopo y Sebastián Marchena.


Posteriormente, el Ayuntamiento creó por el año 1998 la Escuela Municipal de Deportes  y en la sección de fútbol se formaron equipos en las categorías de infantiles y cadetes que participaron en los Judex. Estos equipos  juntos con los del fútbol sala se integraron en el  CP Brocense en el año 2006.


Equipo Cadete EMD. Temporada 2002/03. Campeón provincial Grupo II
De pie: Norberto Elviro (entrenador), José Jabato, Raúl Chaparro, Norberto Elviro, Miguel Corchado, Fernando Claver, Diego García, Fernando D. Pino y Alberto Marchena. Agachados: Raúl Clemente, José Fernández, Gonzalo Jorge, (¿) Juan M. Cancho, Carlos García, Jesús Gutiérrez y José Julián.

En la temporada 1992/93 el club inscribió por primera vez a un equipo de categoría juvenil en competición oficial.


Equipo cadete año 2015. De pie:  Daniel Nogales, David Santano, Isidro Morgado, Lorenzo López, David Molina, Jaime Rodríguez, Aitor Molina, David Mirón, José M. Macías, David Corchero, Diego Mirón y Félix López. Agachados:  David Denche, Alberto Álvarez, Diego Romero, Javier Bueno, Jonathan Bravo, Jacinto Macías, Carlos Pardo, Carlos Tornavacas y Mario Flores.



Equipo cadete temporada 2022/23.
De pie: Fernando Pardo, Jaime Durán, Diego Flores, Iván, Víctor Ayllón e Ismael Tornavacas. Agachados: Miguel Fernández, Antonio Quirós, Roberto Pavón, Sergio Cancho e Israel Pardo.



JUGADORES DEL BROCENSE QUE FICHARON POR  CLUBES DE MAYOR CATEGORIA. 

Como he reseñado anteriormente, en la mitad del siglo pasado, Ofi Jabato perdió la oportunidad de ser el primer broceño que inscribiera su nombre como futbolista en la plantilla del club representante de la capital cacereña, pero a partir de la temporada 1979/80,  han sido varios los jugadores del Brocense que han fichado por equipos que militaban en categoría superior.

El primero que abrió el camino fue:

                                           JOSE MIGUEL



José Miguel Hernández Alonso. Empezó a jugar en el Brocense en el año 1974 cuando tenía 14 años.  En la temporada 1979/80 fichó  por el C.P. Cacereño que jugaba en 3ª división nacional. Permaneció en el equipo cacereño durante siete temporadas hasta la 1987/88.


Equipo del Cacereño que jugó en el Vicente Calderón frente al Atlético de Madrid


En la temporada 88/89  fichó por el C.D. Coria (3ª división) donde finalizó su carrera deportiva en la temporada siguiente.

Con el C.D. Coria en el Príncipe Felipe de Cáceres


Con motivo de su fichaje por el Cacereño, se jugó un partido amistoso en la Nava el día 4 de agosto de 1985 entre el equipo capitalino y el Brocense, con arbitraje del colegiado de  Primera División  Sr. Ceballos. Aunque lo de menos fue el resultado, venció el Cacereño por 9-0.

Equipo del Cacereño que jugó en La Nava. De pie: Jesús, Delgado, Pla, José Miguel, Pantoja y Marcos. Agachados: Chinto, Nico, Ramos, Andrés y Márquez.


C.P. Brocense que se enfrentó al Cacereño. De pié: Juanjo Burgos, Miguel Ángel Díaz, Pablo Barriga, Teodoro Colmenero, Andrés, Paco Borrega y Andrés  Pardo. Agachados: Jorge Fernández, Benito Bazán, Fidel Acedo, Juan Carlos Hernández, Cele Santano, Javi Hernández, Chema Salgado, Julio Belloto y Javi 


Excelente saga de "peloteros" que se dieron cita en el partido: Los hermanos Hernández Alonso y su primo Chema Salgado




FIDEL 

Fidel Acedo Carbajo. Inició su periplo fuera del equipo de Brozas en la temporada 84/85 cuando fichó por el Cacereño Atlético.

En la temporada siguiente volvió al Brocense donde jugó dos temporadas y en la 87/88 fichó por el Malpartida de Cáceres  que militaba en 3ª División permaneciendo en este club dos  temporadas. Terminó su carrera volviendo de nuevo al Brocense.


Fidel en su etapa del Malpartida

Ficha federativa  Temporada 85/86 en el C.P. Brocense


Fidel (agachado con el balón) con el Cacereño Atlético


Plantilla C.P. Malpartida temp. 87/88. Fidel, sentado, segundo por la derecha.


JUAN CARLOS 


Juan Carlos con la camiseta de la U.P. Plasencia.


Juan Carlos Hernández Alonso. Jugó tres temporadas en el C.P. Malpartida, donde coincidió con Fidel; otras tres, en el C.D. Coria, y finalizó en la U.P. Plasencia donde se retiró finalizada la temporada 96/97 después
 de conseguir el ascenso a 2ª división B.

Vistiendo la elástica del Malpar. Juan Carlos, segundo por la izquierda de la fila del centro. Fidel, sentado, tercero por la derecha 



Juan Carlos y Fidel en su etapa en el Malpar.


CARLOS 

Carlos García Abujeta. Posición: Lateral derecho. Comenzó con once años en la Escuela Municipal de Deportes de Brozas y de ahí pasó a las categorías superiores en el C.P. Brocense.




Ficha de Infantil. Año 2000.


En la temporada 2008/09 abandona el Brocense y ficha por el Arroyo C.P que jugaba en Regional Preferente. A partir de este año su periplo ha sido el siguiente: Cuatro temporadas más en el Arroyo C.P.; una, en el C.P. Cacereño;  siete, en el C.D. Coria y la actual en el C.F Trujillo. 

Carlos, de pie, cuarto empezando por la izquierda. C.P. Arroyo




Mejor Jugador del C.P. Cacereño en la temporada 2016/17 elegido por la afición.







A lo largo de su carrera deportiva ha coincidido en varios equipos y temporadas con otro de los broceños de la cantera: Fernando Pino.
 


Carlos, de pie, cuarto empezando por la izquierda



Anuncio del fichaje por el club trujillano para la temporada 2022/23






 PINO


Fernando Daniel Pino Montejo. Posición: Media Punta.  Desde que empezó a jugar  en el Brocense su trayectoria deportiva ha coincidido totalmente con la de Carlos García. Han jugado en los mismos equipos y en las mismas temporadas, tan solo la actual temp. 2022/23 jugaran en equipos distintos.







Trayectoria deportiva:

Temp. 2008/09  Arroyo C.P.  Reg. Preferente. Ascenso 3ª División.
Temp. 2009/10  Arroyo C.P.  3ª División. Play off ascenso 2ª B.
Temp. 2010/11  Arroyo C.P.  3ª División. Play off ascenso 2ª B.
Temp. 2011/12  Arroyo C.P.  3ª División. Ascenso 2ª B.


Equipo Arroyo C.P.  Fernando, primero por la derecha de pie.

Temp. 2012/13  Club Deportivo Coria.  3ª División.
Temp. 2013/14  Club Deportivo Coria.  3ª División.
Temp. 2014/15  Club Deportivo Coria.  3ª División.

Celebrando un gol con el C.D. Coria


Temp. 2015/16  Arroyo C.P.  3ª División. Play off ascenso 2ª B.
Temp. 2016/17 C.P. Cacereño 3ª División. Campeones de liga. Play
off ascenso 2ª B.


Disputando un partido en el Estadio de Riazor de la Coruña con el Cacereño.


Temp. 2017/18  Club D. Coria  3ª División. Play off ascenso 2ª B.
Temp. 2018/19  Club D. Coria  3ª División. Play off ascenso 2ª B.
Temp. 2019/20  Club D. Coria  3ª División. Play off ascenso 2ª B.
Temp. 2020/21  Club D. Coria  3ª División. Ascenso a 2ª RFEF.
Temp. 2021/22  Club D. Coria  2ª RFEF. Play off ascenso 1ª RFEF.


Entrevistado por  TeleExtremadura con motivo de la clasificación  con el C.D. Coria para los play off  a 1ª RFEF. Temporada 2021/22

En la Temp. 2022/23 abandona el Coria y ficha por la  Unión Deportiva Montijo de  2ª RFEF.



       DIEGO   



Diego Mirón Tornavacas. Portero. Se inició en el Brocense pero muy pronto equipos de mayor categoría empezaron a fijarse en él. Su primera salida fue a Arroyo de la Luz, cuando tenía 16 años.  Temp. 2016/17. Comenzó a jugar en el equipo juvenil arroyano, para debutar posteriormente con el equipo de 3ª división.
      
         
Diego con los juveniles del C.P. Arroyo.



En la temporada 2017/18 volvió al C.P. Brocense y en la siguiente fue fichado por el C.F. Villanovense donde estuvo una temporada.



C.P. Brocense. Temp. 2017/18.
De pie. Diego Mirón, Felipe Salgado, Juan A. Amado, Juan R. Pardo. Saul Fernández y Felipe Escobero. Agachados: José M. Corchado, Alberto Duarte, Álvaro Portillo, Candido Barroso y  Javier Bueno


Diego con el equipo juvenil de la U.D. La Cruz Villanovense



Con compañeros del C.F.Villanovense en el Estadio Sánchez Pizjuán durante un partido de Copa del Rey contra el Sevilla C.F. 




Diego con la Selección Juvenil Extremeña


En la temporada 2019/20 fichó por el C.D. Coria que militaba en 3ª división, coincidiendo durante tres temporadas con Carlos García y Fernando Pino. Los tres broceños participaron en el ascenso del equipo coriano a 2ª división RFEF.


Diego, Pino y Carlos en el C.D. Coria



Cantera brocense en el C.D. Coria




Partido en el Príncipe Felipe contra el C.P. Cacereño

Actualmente sigue enrolado en las filas del equipo cauriense.



Pero no solo el fútbol ha dado deportistas que por sus cualidades técnicas han jugado en equipos de categoría superior.

CAROLINA 



Carolina Salgado Durán empezó desde muy pequeña a practicar su deporte favorito: el fútbol.  Comenzó a jugar en los equipos de futbol sala del Brocense, integrada en ocasiones en equipos de chicos.


 




Actualmente juega en el Club San José de Cáceres y ha sido seleccionada en varias ocasiones para formar parte de la Selección Extremeña . La última convocatoria en la categoría de Sub-19.


Carolina con la Selección de Extremadura en los Campeonatos de España. En la fila superior la séptima empezando por la izquierda.

Carolina jugando con su actual equipo en el Pabellón Serrano  Macayo de Cáceres



CRISTINA  



Cristina Fernández Barroso. Empezó a jugar a futbol sala y se proclamó campeona de Extremadura con el C.P. Brocense en la temporada 2009/10. Pero donde realmente ha destacado ha sido como jugadora de voleibol y voley playa. 

En el año 2014, obtuvo la medalla de bronce en los Campeonatos de Extremadura Infantiles de voleibol que se celebraron en Miajadas.

Campeonatos de Extremadura Infantil en Miajadas 2014. El C.P. Brocense consiguió el tercer puesto. Cristina, la tercera de la fila inferior.

En el año 2016 se proclamó subcampeona de Extremadura Cadetes de voley playa formando pareja con Paula Burgos.  Este mismo año, fueron seleccionadas para representar a nuestra región en los Nacionales que se celebraron en Lorca. 


Selección de Extremadura  que participó en el Campeonato de España. Año 2014. Cristina con el dorsal nº 11.



Boiro (A Coruña). Año 2018. Representando a Extremadura  en el Campeonato de España de Voley playa Sub -19. Cristina Fernández, Fernando Claver  e Irene Lindo.


Por motivos de estudios se marchó a Sevilla y allí fichó por el  CAV Esquimo de Dos Hermanas, donde se proclamó Campeona de Andalucía en la categoría juvenil  y tercer puesto en el Campeonato Nacional. En la temporada 2019/20 formó parte del Cajasol Juvasa equipo de la Superliga Femenina Liga Iberdrola. Solo jugó un partido, pero con ello podemos decir que es la única deportista de la cantera brocense que ha participado en la máxima categoría de una competición nacional.


Equipo Cajasol Juvasa campeón Andalucía Juvenil. Cristina con el dorsal nº 7.



Luciendo la camiseta del equipo de la Superliga Femenina




LUCÍA 



Lucía Shuang Moreno Borrega. Excelente representante actual del voleibol brocense. Su puesto en el equipo es de colocadora o directora de juego y tienen un saque que hace mucho daño al equipo rival.

Comenzó en las categorías inferiores del Brocense. Ha participado con el club en Campeonatos de España de Voley playa y ha sido seleccionada en varias ocasiones para la selección extremeña de Voleibol.

C.P. Brocense: Antonio Jorge, Victoria Liberal, Inés López, Lucía S.Moreno, Cristina Borrega, Carmen Romero. Africa Tornavacas y César Moreno.



Lucía S. Moreno y Blanca Liberal con la Selección de Extremadura en los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas en Valladolid 2018.


En la temporada 2020/21 fichó por el C.P. Licenciados Reunidos de Cáceres, formándose en el equipo juvenil A, donde estuvo dos temporadas.

Equipo Licenciado Reunidos de Cáceres. Lucía: la segunda empezando por la derecha en la fila de arriba, 


Actualmente milita en el Extremadura Arroyo, equipo de la Superliga Femenina 2. Segunda categoría del voleibol femenino a nivel nacional.


Extremadura Arroyo. Equipo de Superliga Femenina  2. Lucía con el dorsal 9




OTRAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS

El club, como se ha reseñado anteriormente, fue creciendo e incorporando otros deportes, entre ellos:

ATLETISMO

Sebastián Martín Ruano es el referente broceño en este deporte. Al inicio de la década de los 80 fue ocho veces Campeón de Extremadura entre las distancias de 800 y 1500 metros. En el año 1983 se proclamó vencedor del prestigioso Gran Premio Cáceres de campo a través, donde figura  en el palmarés junto al atleta olímpico y campeón de Europa José Luis González, entre otros. Sebas siempre se inscribió en las distintas pruebas y campeonatos en los que participó como atleta que pertenecía al C.P. Brocense.  Gracias a él se fomentó la práctica de este deporte en Brozas y, de su mano, el club en el año 1984 se proclamó  campeón de Extremadura de campo a través en la categoría cadete, en los Campeonatos celebrados en Malpartida de Cáceres. El equipo estaba formado por José María Alonso, Miguel Ángel Denche, Emilio Blanco y Julio Belloto. En ese mismo evento, Sebastián García fue subcampeón individual en la categoría de infantiles.

De izqda. a derecha: Sebastián Martín (entrenador), Sebastián García, Emilio Blanco, José Mª Alonso, Julio Belloto y Miguel Ángel Denche.

En el año 2008, uno de estos campeones, Chema Alonso inició dentro del club una nueva andadura  creando una  sección dedicada al atletismo, por lo que se volvió a participar en distintas competiciones con resultado satisfactorio.



BALONCESTO.

En la década de los 90 del siglo pasado, los aficionados broceños al deporte de la canasta crearon un equipo que denominaron Club Baloncesto  Brozas y participaba en la liga del Trofeo Diputación Provincial de Cáceres. Pero en el año 2002 para poder jugar en dicha competición era requisito indispensable ser sociedad deportiva o pertenecer  a una ya creada. Entre estas dos opciones, optaron por solicitar al C.P. Brocense su incorporación al mismo, como sección de baloncesto y desde ese momento se denominaron C.P Brocense Baloncesto.   Esta sección desapareció en el  año 2016 por falta de jugadores.


De pie: Javier Macías, Fran Martín, Jose, Juan A. Elviro, F.Gabriel Moreno, Rufino Castellano y Antonio Lopo. Agachados: Jesús Elviro (entrenador), José M. Sereno, Carlos Quiñones, Antonio Cortijo y César Sereno.



Año 2014. De pie: J.Antonio Blanco, Eduardo Becerra, Luis Rosado y José M. Aldeano, Agachados: Tito Belloto, Pedro Moreno, Ricardo y Alberto Aldeano.




FÚTBOL SALA 

El Fútbol-Sala comenzó a practicarse en Brozas como deporte de competición provincial en el año 1997.  Igual que con el baloncesto se formó un equipo independiente del C.P. Brocense que se llamó A.D. Brozas FS. Dos años más tarde, a través de la Escuela Municipal de Deportes se conforman equipos infantiles masculino y femenino que participan en los Judex. 


Equipo de Fútbol Sala de la EMD. De pie: José F. Lindo, Andrés M. Lubián, Isabel Escobero y Cándido Barroso. Agachados: Guillermo Moreno, José R. Pardo y Saul Fernández.


A partir de la temporada 2006/07 estos equipos quedan integrados al CP. Brocense donde se han obtenido importantes resultados en distintas categorías. 



De pie: Juan A. Amado, Noemí Jorge, Celia, Soledad Montesinos (Entrenadora) Olaya, Inmaculada García y Nerea Hurtado. Agachadas: Paula Burgos, Cristina Fernández, Ingrid Carretero, Marina Chaparro y Carmen Sorio.




Daniel Nogales, Javier Santurino, Jesús Cancho, Jose Mª Corchado, Javier Domínguez, Ángel Acedo, Pedro Liberal, Saúl Fernández, Felipe corchado, Antonio Liberal y Mauricio Salgado


En la temporada 2015/16 el equipo femenino quedó subcampeón de su grupo en el Campeonato Autonómico Diputación de Cáceres. Las jugadoras Marina Chaparro (2014) Ana Mendo y Mada Romero (2016) fueron seleccionadas por la Selección Extremeña para disputar los campeonatos naciones en la Coruña y Yecla.


Futbol Sala Femenino año 2014. Arriba: Cristina García, Saray Jorge, Olaya Santano, Pilar Sorio y Ceci Blanco. Fila de abajo: Patricia Rivero, Celia Galán, Mada Romero y Marina Chaparro




FUTBOL VETERANOS

Los que en su día defendieron los colores del club y aún le queda el gusanillo, fuerzas y ganas para patear el balón también tienen su equipo que participa en competición a nivel provincial.

De  pie: Jose A Moreno, Fran Salgado, David Ramos, José M. Martín, Tomas Casares, Francisco Borrega, Jesús, German, J. Gregorio. Amado y Jeremías García. Agachados: Carlos,  José M. Castellano, Fernando Acedo, Félix López, Lorenzo López, Francisco Pardo y Tito Casares.


VOLEIBOL

La práctica del voleibol femenino en Brozas resurgió como el ave fenix después de que desapareciera hace más de cuarenta años. Su precursor fue Javier Mata que reunió a un grupo de niñas y empezó a enseñarles  a jugar a este deporte. Corría el año 2006/2007 y al principio fue  por libre. Cuando comprobó que aquella iniciativa tenía expectativa de seguir adelante, contactó con Antonio Jorge, miembro de la junta directiva del club y le propuso crear una nueva sección dedicada al voleibol.
En el 2008 el C.P. Brocense ya contaba con equipos femeninos en las categorías de benjamín, alevín e infantil. 


Equipo Voleibol Año 2008-2009.
De pie: María, Katia, Laura, Judith y Janira. Sentadas Ingrid,  Mónica, Inmaculada, Rocío y Carmen


Equipo voleibol benjamín. De pie: Laura Molano, Victoria Barriga, Elsa Díaz, Marta Hurtado, Lucía Rosado, Ingrid Carretero. Agachadas: María Domínguez, Laura Durán, Ana Santano y Sara Hurtado.

A partir de esta fecha la sección ha ido creciendo hasta situar al club  en la posición numero nueve del Ranking Femenino de Voleibol de la Federación Extremeña en el periodo 2013-2021, por delante de localidades como Mérida, Almendralejo, Llerena y Olivenza, entre otras;  colocando a Brozas en un puesto destacado del voleibol extremeño.


Equipo infantil que consiguió el 3º puesto en el Campeonato de Extremadura  2014
De pie: César Moreno, Isabel Moreno, Virginia Moreno, Paula Burgos, Montaña Duque, Beatriz Jorge y Antonio Jorge. Agachadas: Yaiza Carretero, Carmen Borrega, Patricia Santano, Elena Santano y Cristina Fernández. 



De pie: Rocío Tornavacas, Judith Moreno, Janira Mata, Laura Moreno y Cesar Moreno (Entrenador). Agachadas: Ingrid Carretero, Katia Mata y Mónica Molano.


Entre los resultados obtenidos por el club hay que destacar el 5º puesto obtenido, dentro de su nivel, por el equipo de cadete en los Campeonatos de España celebrados en Guadalajara en el año  2015 y el Campeonato y Subcampeonato de Extremadura  de Voley-Playa  celebrado en Brozas  en el año 2017. 


Equipo cadete del C.P. Brocense que participó en la Copa de España de Valladolid 2015 y quedó clasificado en 5ª posición del grupo III.  Vencieron en cuatro partidos (San Cugat del Vallés A y B, Olot de Girona y Roquetas de Mar) y perdieron con Playas de Benidorm y Leganés.


CP Brocense que partició en el Campeonato de España de Voley-playa Dumbria 2009.
Africa Tornavacas, Victoria Liberal, Cristina Borrega, Lucía S.Moreno, Inés López y Carmen Moreno
.




 

Campeonas y subcampeonas de Extremadura 2017. Voley playa

Juan A. Amado, Paula Burgos, Blanca Liberal, Irene Lindo, Cristina Fernández, Cesar Moreno y Fernando Claver.

Varias jugadoras han formado parte de las selecciones extremeñas que han participado en los campeonatos nacionales


Selección de Extremadura Infantil participante en el Campeonato de España celebrado en Valladolid 2019. Dos representantes broceñas: Irene López, con el dorsal 12 y Lucía S. Moreno, 5º en la fila superior.

A nivel individual destacan dos jugadoras que han llegado a la elite  a nivel nacional: Cristina Fernández Barroso que jugó en el Cajasol-Juvasa en la Superliga Femenina 1 y a Lucía Shuang Moreno Borrega que actuamente defiende los colores del Extremadura Arroyo en la Superliga Femenina 2.


Equipo temporada 2021/2022



En la temporada 2021/22  el CP. Brocense se proclamó subcampeón del Campeonato de Extremadura tras vencer a Licenciados Reunidos en las semis y perder la final con CV Almendralejo.


Actualmente el club tiene en competición a los equipos de las categorías senior y cadete en  el Campeonato de Extremadura. 



Equipo Senior Temporada 2022/23
Fernando Claver, Paula Burgos, Natalia Holguín, Blanca Liberal, Ingrid Carretero, Laura Palletero y J. Andrés Amado. Agachadas: Inés López, África Tornavacas, Irene Lindo, Cristina Borrega, María Guadalupe y Nena Moreno.



Equipo cadete Temporada 2022/23
 Fila arriba. De izquierda a derecha: Blanca Liberal (monitora), Irene Gordejo, Sílvia Borrega, Nerea Castellano, Clara Diaz, Juan Andres Amado (monitor); 
Fila abajo. De izquierda a derecha: Jara Marcos, Atenea Macías, Thelma Rodríguez, Amanda Belloto.



Temporada 2022/23. Partido contra CV Coria con victoria brocense por 3-0 



Foto de "familia"
 del voleibol brocense



CARTELES DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL CLUB














































































CAMPO MUNICIPAL DE LA NAVA

No puedo terminar este artículo,  sin reseñar un logro importante para el club y también para Brozas y su ayuntamiento, como ha sido la instalación del césped artificial en el Campo de La Nava.

El campo municipal de La Nava se construyó en el año 1979, en los terrenos situados frente al antiguo campo. Junto al cerramiento se construyó una caseta para  vestuarios y un pista polideportiva. A lo largo de los años, el Ayuntamiento ha ido realizando obras de mejoras, como la reforma de los vestuarios y servicios, construcción de graderío cubiertos, instalación de iluminación para poder entrenar y jugar por la noche, así como una nueva pista para futbol 7, voley-playa, tenis y pádel. 

En el año 2007 la Junta Directiva inició la gestiones para que La Nava contara con césped artificial. El club elaboró un estudio-dossier que hizo llegar a la Corporación Municipal y al Federación Extremeña de Fútbol solicitando que se iniciaran los trámites necesarios para dotar el terreno de juego de esta mejora básica e  imprescindible para el mejor desarrollo y práctica del fútbol. 

Publicación del club donde se expresa su intención de tener un campo con césped

El presupuesto era considerable y el Ayuntamiento carecía de dotación presupuestaria para realizar esta inversión, por lo que solicita subvenciones para tal fin a la Consejería de Juventud y Deportes de la Junta de Extremadura y a la Federación Extremeña de Fútbol, pero como se suele decir: "las cosas de palacio van para despacio" y las ayudas no llegaron.
En la sesión de Pleno del día 11 de octubre de 2018,  la Corporación Municipal aprueba, con los votos a favor del Partido Popular y del Grupo de Izquierda Unida, una Modificación de crédito del Presupuesto General con el fin de tener financiación para acometer la finalización de las obras de pabellón municipal y la instalación de césped artificial en el campo de fútbol.




Después de doce años desde que se iniciaron las gestiones, por fin se consiguió tener unas instalaciones modernas, que Brozas como pueblo y el club por su trayectoria deportiva se merecían.







 
                         Resultado C.P. Brocense 7  -  Valencia de Alcántara  0






El sábado 28 de septiembre de 2019 se inauguró oficialmente el terreno de juego con césped artificial. Asistieron Autoridades, Junta Directiva, jugadores, socios del club y broceños para admirar con satisfacción y celebrar el logro conseguido.


Autoridades y directivos en el acto inaugural


Público el día de la inauguración






  


El primer partido sobre el césped se celebró el día 6 de octubre de 2019 y se estrenó con victoria por 3-0 frente al equipo cacereño Atlético Veracruz.


Partido inaugural frente al  At. Veracruz


Vista aérea del Municipal de La Nava



Imágenes para el recuerdo

Partido en el antiguo campo de La Nava


Equipo escolar de los años en que se constituyó el club. En la foto vemos a Ángel Muñoz, José Luis, el cura de los Santos Mártires y Claudio  Porras, junto a varios jugadores que más tarde formarían la plantilla del CP Brocense.


Equipo de "viejas" glorias, en el que Luciano Díaz luce el traje de árbitro, su gran afición.



















Temp. 2007/08. Insólito partido en Brozas bajo la nieve.








































Termino este relato sobre la vida del deporte en Brozas a través del Club Polideportivo El Brocense pensando si las generaciones venideras podrán celebrar el centenario de su creación. ¡Ojalá así fuera! pero con la tendencia demográfica actual será difícil. No obstante el club está atravesando en este momento un periodo de excelente actividad que esperemos se mantenga  año tras año como siempre lo ha hecho.

Agradezco a todas las personas que me han ayudado a hilvanar esta historia, ofreciéndome datos, nombres, fechas, fotos, etc. A la Junta Directiva del club, en particular a Mila Pineda, que me han permitido acceder a los libros de actas y facilitarme la mayor parte de las fotografías, que en su día le donó al club Mauricio Salgado. 

¡¡A la Bi, a la Ba, a la Bim bom bá, Brocense, Brocense y nadie más!!



















No hay comentarios:

Publicar un comentario