II JORNADAS
" UNA MIRADA A LAS TRADICIONES"
El grupo folclórico "Jumadiel" celebró el día 2 de marzo sus II Jornadas "Una mirada a las tradiciones" con el objetivo de difundir nuestras costumbres a través del folclore en sus distintos géneros o categorías: oral, material y tradicional y, contribuir con ello, a que estas tradiciones se mantengan vivas.
 |
Auditorio Las Comendadoras. Brozas |
Comenzó el acto inaugural de las jornadas con la presentación por parte de D. Manuel Tornavacas Vinagre, presidente del grupo Jumadiel, el cual, tras una breve reseña sobre la finalidad y los objetivos a conseguir en las mismas, cedió el turno de palabra a los representantes de las instituciones públicas patrocinadoras del evento: Dª Milagrosa Hurtado Marcos, Alcaldesa de Brozas; D. José Flores Tapia, Alcalde de Villa del Rey y Presidente de TAGVS (Asociación para el Desarrollo de la Comarca Tajo-Salor-Almonte) y D. Carlos Caro Domínguez, Alcalde de Arroyo de la Luz y Presidente de la Mancomunidad Tajo-Salor.
 |
D. Manuel Tornavacas Vinagre. Presidente Grupo Folclórico Jumadiel |
 |
Dª Milagrosa Hurtado Marcos. Alcaldesa del Exmo. Ayuntamiento de Brozas |
 |
D. José Flores Tapia. Presidente de TAGVS |
 |
D. Carlos Caro Domínguez. Presidente Mancomunidad Tajo-Salor |


A continuación se celebró la primera ponencia de la mañana, con marcado sabor local, impartida por la broceña Henar López Romero, titulada: "Análisis etnográfico de la danza del cordón en la localidad de Brozas" y en la que mediante una extensa y amena exposición nos mostró el origen antropológico y el significado del ritual de esta danza tan querida por todos los broceños, como es el Torcido del Cordón en honor al patrón de la Villa, San Antón.
Henar estuvo acompañada por el Director de la Revista "Saber Popular", editada por la Federación Extremeña de Folklore D. Juan Rodríguez Pastor, quien procedió a la presentación del número 41 de la misma, en el que se incluye el articulo de la ponencia de Henar.
 |
D. Juan Rodríguez Pastor y Dª Henar López Romero |
Saber Popular tiene un bagaje de treinta y siete años difundiendo el folclore, y en sus páginas nos encontramos artículos procedentes de un buen número de amantes, estudiosos y conocedores del mismo, en su más amplia acepción; publicando artículos y noticias relacionados con la música, la danza, la gastronomía, la medicina, las leyendas, los ritos, la arquitectura y con cualquier otro campo de la cultura tradicional, principalmente de Extremadura.
 |
Entrega de regalos a los ponentes. |
 |
Autoridades, ponentes y público asistente a la Jornada. |
A las 10:45 horas se realizó un pequeño receso para tomar un café calentito en una mañana de temperatura gélida.
Después del tentempié, le tocó el turno a Aníbal Martín y su conferencia titulada "Arriero semos. Dialectología y tradición oral". Traductor, divulgador y poeta, este cacereño con ascendencia torremochana por parte de madre y hurdana por su familia paterna, nos deleitó con su pasión por la lengua vernácula extremeña (que no es la misma por toda Extremadura) y planteó el problema que tienen todas estas lenguas minoritarias que han sido estigmatizadas durante décadas y que hoy solo se mantienen vivas en boca de las personas más mayores. Martín destacó la escasa protección que tiene nuestra lengua por parte las instituciones extremeñas y el peligro que corre de desaparecer.
 |
D. Aníbal Martín |
Aníbal Martín ya pasó por Brozas, el pasado mes de octubre para presentar en la Biblioteca Municipal su obra "Yo hablo, ellas cantorin", un particular libro de viajes en el que hace una verdadera reivindicación del patrimonio lingüístico extremeño.
La tercera ponencia de la mañana: "Enamorarse y casarse en la tradición extremeña", estuvo a cargo del profesor, historiador y divulgador Rubén Núñez Quesada.
Rubén desarrolló un recorrido por las costumbres antiguas de las relaciones entre mozos y mozas, que empezaban desde el primer momento del enamoramiento, la declaración amorosa, la pedida de entrada en casa de la novia, el noviazgo, la petición de mano, las rondas, finalizando con la celebración del casamiento.
 |
D. Rubén Núñez Quesada. |
Como buen músico y conocedor de la música tradicional extremeña (miembro del grupo Mansaborá Folk), acompañó su exposición con fragmentos de canciones populares y del folklore extremeño: jotas, rondeñas, canciones de bodas, etc. que hizo que su ponencia resultara, además de instructiva, muy amena y divertida.
A continuación se invitó a los asistentes a visitar la exposición de fotografías de la fiesta de San Antón de Brozas: "Una tradición que perdura" de la que soy autor y desde aquí mi agradecimiento al G.F. Jumadiel por su invitación.
 |
Carlos y Manuel Tornavacas Vinagre. |
Después de degustar una excelente paella y un guiso de cerdo en el Restaurante Las Viñas, volvimos al Auditorio de Las Comendadoras donde nos esperaba Alonso Redondo, miembro del grupo El Redoble de Cáceres, con su Taller de percusión.
 |
Alonso Redondo mostrando una pandereta montehermoseña |
Alonso exhibió un buen número de los instrumentos que forman parte de la gran riqueza de la tradición musical extremeña: los panderos, el tambor, la zambomba, la pandereta, las castañuelas, la botella (de anís), el almirez, el mortero, la matraca, calderos y sartenes, las cucharas, el dedal, el rabel y el perantón entre otros, con los que demostró su pericia y su buen hacer para arrancar los sonidos de tan distintos instrumentos, a veces acompañados con su propia voz.
 |
Dándole a la badila |
 |
Haciendo sonar y bailar al perantón. |
 |
Rabel |
Finalizó el taller invitando a todos los participantes a cantar varias canciones acompañadas por el sonido de las cucharas y de otros instrumentos.
Acto seguido y para finalizar los actos en el Auditorio se realizó la proyección de un video de la fiesta de San Antón del año 1992 del fotógrafo broceño Mauricio Salgado Cilleros.
 |
D. Mauricio Salgado Cilleros presentando el vídeo. |
La clausura de las Jornadas se realizó bailando en la carpa instalada junto a la Plaza de Toros, a los sones del grupo garrovillano Al-Konetara-Folk que por primera vez actuaba en Brozas, cumpliendo con su momento soñado de actuar en su pueblo José Ángel Molano integrante del mismo.
Termino el artículo expresando mi reconocimiento a todos los componentes del Grupo Folklórico Jumadiel por el excelente esfuerzo para desarrollar estas Jornadas, por su labor de difusión de las costumbres y tradiciones a través del folklore y por el buen día que nos hicieron disfrutar. ¡Se lo perdieron quienes no fueron!
 |
Entidades y Asociaciones colaboradoras y patrocinadoras. |

No hay comentarios:
Publicar un comentario