Páginas

18 abril, 2024

 LAS FOTOGRAFIAS DE FERIAS


Las fotografías de Ferias es una denominación muy particular, por mi parte, para clasificar una serie de fotografías que se realizaron en un periodo de tiempo comprendido entre las postguerra civil española y los años 50 y 60 del siglo pasado. Durante esta época abundaron los fotógrafos porque la gente no tenía cámara fotográfica y la demanda de retratos era muy grande, a pesar de unas décadas  difíciles, marcadas por las estrecheces y el trabajo duro.


Foto familiar de primos y hermanos. Los niños eran los más fotografiados. En aquellos tiempos, era una ocasión única para tener un recuerdo el día de mañana. Como puede verse la mayoría muestran un aspecto serio, seguramente era la primera vez estaban delante de un señor al que no conocían y que requería toda su atención: ¡Mirad aquí que va a salir un pajarito! (Foto de Rocío Marchena Santano).



Abuela y sus nietos. (Foto de Mauricio Coronado Sabino)


Existieron los llamados "fotógrafos de calle" que se desplazaban por los pueblos y a cualquier lugar que se les llamase para reflejar con sus cámaras: fiestas, mercados, bodas y otras celebraciones. Y entre estos acontecimientos estaban las ferias de los pueblos.


El fondo de estas dos fotografías  nos indica que el mismo fotógrafo hizo estas dos fotos en las Ferias de Moraleja y Brozas.


Estos profesionales, además de su cámara de foto, llevaban una serie de elementos que servían para embellecer el retrato: Fondos decorados, principalmente de paisajes y escenas palaciegas, delante de los cuales se colocaba la persona que se iba a fotografiar; un caballo de cartón o una vespa donde se montaba el niño o la niña. También llevaban trajes de toreros, vaqueros y vestidos de flamenca que lucían guapas y rechulos los veinteañeros de entonces.


Torero, con su Apoderado y Flamencas. (Foto de María Cancho Pérez)



En ocasiones las fotografías mostraban la desigualdad social de la época. Tres hermanos. Ellos vestidos de vaqueros y la chica con vestido negro. A ella le hubiera gustado ponerse  un vestido de faralaes, pero sus padres no la dejaron, estaban de luto. (Foto de mi familia)



En otras ocasiones,  retratado detrás de un panel con forma de automóvil, avión o barco se creaba la ilusión de estar montado o conduciendo dicho vehículo.


Preparado para la carrera. (Foto de Marí José Vivas Becerra)




Amigas dando un paseo en barca. (Foto de Juani Corchado Marcos)




Dos amigos  dando una vuelta en el Plus Ultra. (Foto de María José Vivas Becerra)


En Brozas, la Feria de Abril eran  las fechas idóneas para colocarse delante del retratista y tener un preciado recuerdo para siempre. Se solían colocar en la Plaza Vieja junto a la pared entre la carnicería del Sr. Julián y el comercio de los Calleja. Eran fotografías en blanco y negro, de pequeño tamaño y en ocasiones con los bordes ondulados, que serían guardadas en aquellas cajas de peines dentro de la cómoda o colgadas en un cuadro en la pared del comedor.


Grupo de Amigos. Tres de ellos llevan sombreros pero  la falta de costumbre hace que los tengan puestos de "aquella manera". Era época de gorras. En el lado izquierdo de la foto se ve un traje de los podían utilizar las mujeres para hacerse la foto y en el lado derecho hay colgado un panel con fotografías  que posiblemente se hicieron el día anterior y ya habían sido reveladas. (Foto de María Agujeta Castellano).



El fotógrafo solo tenía traje para dos, así que el tercero  tuvo que conformarse con hacer de jinete.  (Foto de María José Vivas Becerra)


Esta foto con un decorado diferente también puede haberse hecho en la Feria pero no parece en el sitio de costumbre, la Plaza Vieja. (Foto de Juani Tejado Sorio)


Santiago Caldera, fotógrafo cacereño, fue uno de aquellos profesionales que retrató a las gentes de Brozas y recorrió algunos pueblos de la provincia de feria en feria. Gracias a él y a otros compañeros suyos hoy podemos disfrutar de estas maravillosas fotografías.

(Todas las fotografías de este artículo están o serán  publicadas en el grupo de Facebook "Raíces broceñas a través de la fotografía")

 









1 comentario: